93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052590494
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
34869
43398
159204
722044
1782293
52590494

IP: 216.73.216.161
17-07-2025 20:17

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

no_privatizacion

La noticia que hace unas horas os anunciabamos, se ha confirmado. El Gobierno ha aprobado el informe sobre el Anteproyecto de Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

El Gobierno privatizador del Partido Popular, con el Ministro Gallardón encargado de desmontar la Administración de Justicia, ha incluido en este informe que los Procuradores:

  • Realizarán los actos de comunicación.

  • Ralizará embargos de bienes muebles y cuentas corrientes.

  • Incrementará sus funciones en los procesos de ejecución, pudiendo realizar el requerimiento de pago en el domicilio del ejecutado o donde puedan encontrarlo.

  • Podrá encargarse del depósito y de la administración judicial de los bienes embargados.

  • Podrán ser designados como entidad especializada en la subasta de los bienes embargados.

La Ley confiere a los procuradores la condición de agentes de la autoridad, por lo que sus notificaciones producirán plenos efectos cuando el destinatario se encuentre en su domicilio y se niegue a recibir la copia de la resolución, y ya no tendrán que realizar estos actos acompañados de dos testigos.

Aclaran que será la parte quien decida al principio del procedimiento quién quiere que se encargue de dichos actos: funcionarios al servicio de la Administración de Justicia o su procurador, a su costa.

Alguien tiene dudas de quién será el elegido por el "ciudadano" demandante al que poco le va a importar lo que le ocurra al demandado?.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

no_privatizacion

Hoy es viernes, de esos viernes que el Sr Rajoy nos trae sorpresas y que dieron lugar a lo que muchos han olvidado, los "VIERNES NEGROS".

Hoy estamos convencidos que será uno de esos viernes que de confirmarse las informaciones que hemos leido, en la Administración de Justicia no vamos a olvidar.

Hoy el Consejo de Ministros aprueba el Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil en el que vamos a poder ver como ocurre lo contrario de lo que muchos esperarían de un Gobierno de derechas y no es otra cosa que "funcionarizar" a los Procuradores antes de que Europa los haga desaparecer.

¿Quieres saber cómo? Lee nuestra CIRCULAR.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

registro_civil_no_privatizacion

Llevamos varios días leyendo interesantes artículos sobre lo que puede suponer el traspaso a los Registradores de la Propiedad (os incluimos enlaces al final de la noticia).

También hemos visto interesantísimos artículos que destapan los espurios intereses que habrían detrás de esta medida.

Por si fuera poco todo lo leído, hoy nos hemos encontrado con un artículo en la prensa que resume la reunión de Registradores de la Propiedad que se está llevando a cabo en Zaragoza.

Esta claro que la posición mayoritaria de los Registrados es rechazar la propuesta del Ministerio, pero no lo hacen porque crean que es un servicio público que debe quedar completamente en manos de funcionarios públicos, para que se garantice la confidencialidad plena de los datos que se pretenden registrar, más bien al contrario, lo rechazan porque no les llena suficiente sus ansias acaparadoras.

Vamos que quieren todo el pastel.

Entre otros, los puntos en que centran su crítica son:

  • No se garantiza que la financiación del Registro correrá a cargo del ciudadano, o sea que quieren que paguemos por todo.

  • No quieren que determinadas competencias las asuman los notarios, las quieren todas.

  • No quieren un programa informático único. Vamos, quieren volver a los reinos de taifas.

 

En conclusión, quieren ser los amos y señores feudales, donde sus vasallos (nosotros) les llenemos los bolsillos.

ARTÍCULOS DE INTERÉS:

La reforma de los Registros y el interés general; por Iván Heredia Cervantes, profesor titular de Derecho internacional privado de la UAM (publicado en Iustel)

Ética y estética en la privatización del Registro Civil; María Ángeles Alcalá Díaz, es ex directora General de los Registros y del Notariado (publicado en El Pais)



Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Una vez más lo que nuestros políticos no hacen, trasponer las Directivas Comunitarias de forma automática, lo deberá hacer por resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea según se desprende del artículo que a continuación os incluimos.

Como ya os habíamos adelantado, ante esta realidad y las presiones ejercidas por los interesados, Gallardón ya está preparando el terreno para "solventarles la papeleta" ampliando los actos de comunicación de los Juzgados y Tribunales en que podrán actuar, de forma que la profesión de Procurador siga "siendo necesaria", eso sí, en este caso lo será a costa la una profesión pública como la del Auxilio Judicial que verán reducidas substancialmente sus competencias, quizás la principal de las que actualmente ostentan.

Tan solo hay que ver el proyecto reforma del actual artículo 543.2 de la LOPJ, cuya redacción pasaría del "podrá realizar los actos de comunicación a las partes del proceso que la ley les autorice" a que (según establece el artículo 537.2) "en los casos previstos en la ley, corresponde a los Procuradores la realización de los actos de comunicación judicial, así como las actividades propias del proceso de ejecución y otras funciones de auxilio y colaboración con los Tribunales" para ampliar en el apartado 3, "en el ejercicio de las funciones contempladas en el apartado anterior, los Procuradores tendrán la condición de agente de la autoridad, bajo la dirección del Letrado al servicio de la Administración de Justicia y con sometimiento, en su caso, a control judicial".


Deia

La figura del Procurador tiene los días contados en los tribunales

La Unión Europea cuestiona un monopolio que cuesta más de 3.000 millones de euros al año

La profesión de procurador se tambalea. La intervención necesaria del procurador en la mayoría de procedimientos judiciales podría tener los días contados, ya que Bruselas quiere terminar con esta figura al cuestionar la exclusividad de representación procesal de la Procura ante el Tribunal de la Unión Europea. El experto y autor de la demanda, Magí Ribas Alegret, afirma que la medida permitirá ahorrar más de 3.000 millones de euros anuales al ciudadano español.

Hasta el momento, las demandas y los demás escritos que tengamos que mandar a los juzgados tienen que ir encabezados con el nombre de un procurador, que es quien además los firma en nuestro nombre. Pero ese hábito procesal ha sido puesto contra las cuerdas por la UE.

Leer más:La figura del Procurador tiene los días contados en los tribunales. ¿Seguro?

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

 

catalu

Al margen de las múltiples convocatorias de libres designación con complementos escandalosos, sueldos de altos cargos que ya quisiéramos la gran mayoría, consejos asesores que cobraran dietas por hacer no se sabe qué, el pasado 28 de marzo hemos visto en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña la convocatoria para el Servicio de una oficina técnica que realice las funciones de conceptualización, planificación, coordinación y dirección técnica de los actos y actividades incluidas en la Conmemoración del 1174.

No queremos que se nos entienda mal, no cuestionamos qué eventos deben conmemorarse, lo que cuestionamos es que se gasten más de UN MILLON DE EUROS, para montar una oficina que se encargue de su organización (no ya los gastos del evento en si) cuando hay suficientes empleados públicos con experiencia y capacitación para llevar a buen fin las celebraciones.

Este es el concepto que del servicio público tienen algunos, tener dinero para otorgarlo veremos a quién.

PARA ESTO SI HAY DINERO, PARA NUESTROS SUELDOS NO.

ACCEDE A LA CONVOCATORIA.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Desde Justicia y Progreso hemos iniciado una campaña a través de Change.org para recoger firmas contra la "sustracción" de nuestra paga extra.

Ante las declaraciones realizadas tanto por el President de la Generalitat, Sr. Artur Mas i Gavarró, como de su principal aliado, el líder de la oposición Sr. Oriol Junqueras i Vies en el sentido de afirmar que los motivos reales de la eliminación de una paga extra es el impago de las obligaciones del Estado, es por lo que hemos iniciado una recogida de firmas exigiendo una enmienda en la Ley de Presupuestos para lograr que nos la devuelvan.

Si estás de acuerdo, no dudes en firmarla y difundirla entre tus compañeros.

JUNTOS PODEMOS.

CHANGE

Tras los acuerdos del Govern por el que se adoptan medidas excepcionales de reducción de los gastos del personal de la Generalitat y de la Administración de justicia para el ejercicio presupuestario 2013 (DOGC de 28 de febrero) , los funcionarios públicos de Cataluña durante el presente año sufriremos un nuevo recorte en nuestras retribuciones anuales, por una cuantía equivalente al importe de una paga extraordinaria, decisión ésta que según sus propias palabras  "obedece al impago de las obligaciones económicas que el Estado tiene con Cataluña".

Sin perjuicio de que no comprendemos que dicho impago por parte del Estado haya de recaer nuevamente  en nuestras retribuciones, y  que los responsables económicos de esa Generalitat no hayan sido capaces de encontrar otros medios que no sean estos nuevos recortes en los salarios de los trabajadores públicos, entendemos que una vez se produzca el pago, se procederá a la devolución de nuestro salario.

Por ello, le conminamos a incluir en la Ley de Presupuestos de la Generalitat para el 2013 la siguiente disposición:

"Las cantidades minoradas a los empleados públicos correspondientes a una paga extraordinaria durante el 2.013 serán restituidas de forma individual, en el momento en que el Estado haga efectivos los compromisos adquiridos".

FIRMA EN ESTE ENLACE.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

congreso

Muchas veces caemos en el error de pensar que es imposible mantener los derechos que tantos años nos ha costado conseguir.

Es difícil, lo sabemos, pero no imposible.

Hace algunas fechas los medios de comunicación que pretenden eliminar todo aquello que suena a público, difundieron una información sobre el Personal de las Cortes Generales.

En esta información se ponía de manifiesto una realidad incuestionable, en tanto que personal al servicio de un Poder del Estado (el Poder Legislativo), éste tiene plena capacidad para negociar sus especiales condiciones de trabajo, no así aquellos que servimos a otros Poder, el Judicial, y por tanto llegar a unos acuerdos en los que el Gobierno nada tiene que decir. (los comentarios del medio en cuestión llegan a ser ofensivos y no los compartimos, ya que tan solo pretenden tergiversar la información calificando los derechos como privilegios),

ACCEDE AL ARTÍCULO DE LA GACETA

Además, y por si alguien tuviera dudas, hemos obtenido la resolución firmada del calendario laboral de este personal donde se les sigue reconociendo el plus de antigüedad en vacaciones y cinco días de asuntos particulares.

ACCEDE AL CALENDARIO LABORAL

Vaya por delante que de ninguna forma cuestionamos el derecho de estos compañeros a disfrutar estas mejoras en sus condiciones de trabajo, nos congratulamos de su logro.

Esperamos que no hayan sido anulados estos derechos conseguidos y que en la actualidad esté vigente.

Desde Justicia y Progreso queremos demostrar que en la Administración de Justicia, siendo un personal al servicio directo de un poder del Estado dadas nuestras particulares especificidades y en concreto las siempre existentes necesidades de servicio, no debería haber ningún problema para tener ciertas diferencias con el resto de personal al servicio del Poder Ejecutivo.


Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Mañana día 23-F desde Justicia y Progreso estaremos apoyando las diferentes Mareas Ciudadanas.

Sobran razones para manifestarse en contra de la situación actual de recortes en todos nuestros derechos, tanto como ciudadanos como trabajadores, por eso desde Justicia y Progreso apoyamos convocatorias ciudadanas que por encima de protagonismos y banderas pretenden un cambio real de la injusta sociedad en que vivimos.

Os esperamos a todos.

Si quieres conocer el manifiesto y lugares donde se llevarán a cabo las concentraciones clikad sobre los enlaces.

MANIFIESTO

LUGARES Y HORAS DE LAS DIFERENTES MAREAS

mareas_humanas

OS ESPERAMOS A TODOS, NO FALTÉIS.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

tasas_mazo_y_dinero

El pasado día 13 de febrero os invitamos a firmar la iniciativa de ALA la Asociación Libre de Abogadas y Abogados pidiendo a la Defensora del Pueblo que interpusiera recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de tasas, lo que previamente llevamos a cabo desde Justicia y Progreso.

En contestación a la iniciativa hemos recibido un correo electrónico contestando a nuestra petición.

defensor_del_pueblo

En la misma se nos indica que "a la vista de la respuesta del Ministro de Justicia en fecha 20 de febrero, y teniendo en cuenta el firme compromiso de una modificación inmediata de la Ley de Tasas Judiciales en el sentido recomendado, he decidido, oído el parecer unánime de la Junta de Coordinación y Régimen Interior en su reunión del día 20 de febrero de 2013, no ejercer la legitimación activa ante el Tribunal Constitucional."

A continuación os incluimos el informe que nos ha hecho llegar la Defensora del Pueblo.

De una rápida lectura entendemos que el compromiso del Ministro no supone ninguna mejora para los funcionarios, no se van a eliminar ninguno de los perjuicios que ha ocasionado esta ley al obligarnos a pagar tasas por interponer recursos de apelación en cantidades desorbitadas y la obligación de postulación en los recursos contenciosos, al parecer sería "constitucional".

ACCEDE AL INFORME DE LA DEFENSORA DEL PUEBLO.

 

 

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

paga_extra_no

Hemos visto los recursos que los sindicatos más representativos en la función pública (los que negocian en Madrid) dicen haber presentado en representación de todos nosotros.

En Justicia y Progreso entendemos que nuestra especificidad que conllevó la eliminación de la paga extra a través de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial publicada el 28 de diciembre, hace que nuestra reclamación deba ser diferente.

Por todo lo anterior hemos decidido que un afiliado de Justicia y Progreso en el Tribunal Constitucional formule recurso de alzada ante el Presidente del Tribunal Constitucional por los descuentos de la paga extra de diciembre de 2.012, ya que desde Justicia y Progreso consideramos que la sustracción de dicha paga extra pudiera ser inconstitucional.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

¿ huelga1 ?

Hoy hemos visto en la prensa la noticia que reflejaba la reunión de ayer de la Plataforma Justicia para Todos (a la que desde Justicia y Progreso manifestamos públicamente nuestra adhesión en cuanto a los principios que defendía) con el Subsecretario de Justicia y su equipo.

La Plataforma Justicia para Todos pide a Gallardón la suspensión inmediata de la Ley de Tasas Judiciales

Tras el encuentro, los integrantes de la Plataforma manifiestan su decepción por no haber podido encontrar un ánimo de diálogo por parte el Ministerio en la búsqueda de soluciones que eviten que las tasas judiciales supongan una barrera al derecho fundamental de los ciudadanos de acceso a la Justicia

En la reunión, convocada por el Ministerio, asistieron por parte de la Plataforma representantes del Consejo General de la Abogacía Española, del Consejo de Consumidores y Usuarios y de los sindicatos y, por parte del Ministerio de Justicia, el subsecretario junto a su equipo. Durante el encuentro la Plataforma manifestó su voluntad de negociar la reforma de la Justicia Gratuita, actualmente en trámite de anteproyecto, siempre que se suspenda la aplicación de la Ley de Tasas y se evite de esta forma que al conjunto de la ciudadanía se le impida el acceso a la Justicia.

Respecto a la tramitación de la reforma del Registro Civil, la Plataforma Justicia para Todos mostró su rechazo al planteamiento del borrador actual, con independencia de las modificaciones que se vayan incorporando al anteproyecto.

Durante la entrevista con el Ministerio de Justicia se entregaron 15.000 firmas contra la Ley de Tasas, que se unen a las más de 250.000 entregadas el pasado 21 de enero.

ACCEDE A LA NOTICIA EN "EL DERECHO"


Además, y de forma sorprendente, nos hemos encontrado con la siguiente noticia:

el-periodico-1

Los sindicatos con representación en la administración de Justicia han convocado a los 60.000 trabajadores del sector a realizar un paro el próximo 20 de febrero, en coincidencia con la huelga de jueces y fiscales, en los juzgados de todas las capitales de provincia, para denunciar la privatización y el deterioro de los tribunales, según ha anunciado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F).

ACCEDE A LA NOTICIA.

¿Por qué nos sorprende?

Porque los trabajadores nos enteremos por la prensa.

Porque nos parece curioso la forma de hacerlo, "animando a los trabajadores a secundar el paro del día 20 de jueces y fiscales".

Desconocemos si ellos mismos son convocantes o no.

Desde Justicia y Progreso preguntamos a los "animadores" si han presentado preaviso de huelga o creen que con el supuesto preaviso de Jueces y Fiscales estaríamos cubiertos.


Enviar a FacebookEnviar a Twitter

negociacion_dudas

Los Sindicatos a nivel estatal han recibido una convocatoria para el próximo día 29 de enero por el Ministerio de Justicia con el siguiente orden del día:

  • Establecer un calendario de negociación sobre los asuntos pendientes, algunos de los cuales fueron objeto de propuesta en la última convocatoria que tuvo que se suspendida.

  • Información sobre la Mesa Sectorial de Justicia a raiz de los dispuesto en el Real Decreto Ley 20/2012 y disposiciones complementarias.

  • Ruegos y preguntas.

Desde Justicia y Progreso nos preguntamos:

Nos sorprende mucho que no se especifiquen los "asuntos pendientes".

¿Afecta a todos los que trabajamos en la Administración de Justicia o sólo a los dependientes del Ministerio de Justicia?

¿Queda aún algo a negociar? ¿No han impuesto lo que les ha dado la gana con la LOPJ y el decreto de jornada?

¿A qué viene esta convocatoria? ¿Van a haber nuevos recortes?

¿Qué ocurre con la Mesa Sectorial de Justicia? ¿Va a desaparecer? ¿Van a decidir por nosotros los de Administración General que ya nos traicionaron en 2008?

Esperemos que no sea nada más que para "negociar" sus liberaciones.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

defensor_del_pueblo

A la vista de la RECOMENDACIÓN DE LA DEFENSORA DEL PUEBLO que ha hecho al Secretario de Estado de Administraciones Públicas en la que por esa institución se reconoce que el Gobierno no ha actuado incorrectamente al "robarnos" la totalidad de la paga extra por haber aplicado una norma perjudicial con efectos retroactivos (se publicó el 15 de julio y los efectos fueron desde el 1 de junio) sin haber hecho referencia alguna a nosotros, el personal al servicio de la Administración de Justicia, desde Justicia y Progreso nos hemos dirigido a la misma a fin de que sepa que en Justicia se ha aplicado una norma publicada en fecha 28 de diciembre con efectos 1 de junio.

Es decir, si para el resto de funcionarios reconoce que no se podía sustraer la totalidad de la paga extra, para el personal de justicia no se nos debería haber quitado ni un solo euro.

Ante esta situación le hemos pedido que, dada la eficacia de sus recomendaciones, proceda a presentar la dimisión y que su plaza no sea cubierta por nadie, así nos ahorraríamos un gasto superfluo.

ACCEDE AL ESCRITO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Llevamos tiempos informando de la propuesta de Procuradores (con el apoyo de Secretarios) y que el propio Ministerio confirmó en la reunión con Secretarios de Gobierno en el sentido de que los Procuradores asumirían los actos de comunicación y ejecución del Juzgado.

Ahora, en el debate de la Ley de servicios profesionales se empieza a configurar la reforma.

En el marco de este debate en el que se ponía encima de la mesa compatibilizar el desempeño de Abogado y Procurador, se informa que según fuentes del Ministerio de Justicia consultadas por EXPANSIÓN, este departamento ministerial está trabajando en el marco de la Ley de Enjuiciamiento Civil para reforzar la función del procurador como auxiliar de la Administración, sobre todo en materia de notificaciones y de ejecución en procedimientos de embargos, con lo que finalmente la incompatibilidad entre ambas profesiones seguirá existiendo.

Desde Justicia y Progreso entendemos que, si ya hemos constatado las dudas que se está generando sobre la actuación de algunos Procuradores en desahucios que permite la actual legislación, llevar a cabo esta reforma puede ser el "tiro de gracia" a nuestra profesión.

¿Qué garantías tendrá el ciudadano sobre la imparcialidad de las actuaciones judiciales cuando el responsable será parte en dicho procedimiento?

¿Qué será lo siguiente?

Por lo anterior en Justicia y Progreso nos oponemos frontalmente a esta medida.

¿VAMOS A HACER ALGO, O PENSAMOS QUE CON UNA MANIFESTACIÓN EL PRÓXIMO 19 DE ENERO ES SUFICIENTE?

expansion

ACCEDE A LA NOTICIA.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

tasas_mazo_y_dinero

Como funcionarios de la Administración de Justicia llega un momento en que no sabemos nada, y lo comentamos por lo siguiente, en relación con las TASAS JUDICIALES.

Desde el primer momento dijimos que las tasas que estaban aprobándose a propuesta de nuestro bien amado Ministro Sr. Gallardón eran arbitrarias, injustas y que sólo favorecían a los más poderosos, no mentíamos.

Ahora comprobamos que las tasas también están diseñadas para favorecer que las Administraciones cometan cuantas tropelías tengan a bien.

El ejemplo es muy claro, cuando una Administración incumple un acuerdo de la mesa de negociación y un Juzgado dicta una sentencia desestimando las pretensiones del recurrente, el abono de las tasas y la obligación de acudir con Abogado hacen inviable cualquier tipo de reclamación.

En el caso que denunciamos la Administración se ahorra unos 490.000€.

Algunos os preguntaréis, ¿pero hemos de pagar tasa por apelar un asunto de personal? Pues sí, a pesar de que el Ministerio en su web dice que no.

Si queréis obtener respuesta la explicación la incluimos en la CIRCULAR DE JyP

Por eso decimos desde JyP:

tasas_no

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter
dry

Tal y como os indicamos ayer, hoy se ha presentado en el Tribunal Supremo una Querella por la Asociación Democracia Real Ya, por el presunto delito de MALVERSACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS DEL ARTÍCULO 433 DEL C.P. en relación con el delito de APROPIACIÓN INDEBIDA de los artículos 252 y ss.

Sabemos la dificultad de que dicha denuncie prospere, pero no por ello dejamos de creer en actuaciones como esta para conseguir que nuestros políticos cumplan con unas mínimas normas de honradez, algo que, salvo excepciones, no se prodiga entre el colectivo de nuestros representantes.

A continuación os facilitamos la copia de la querella formulada.

ACCEDE A LA QUERELLA.


Enviar a FacebookEnviar a Twitter

feliz_2013

En el día de hoy acabamos un duro año, el 2012.


Hemos vivido un año con recortes que no vamos a enumerar pero que todos conocemos.

Recortes que nadie hubiera pensado que fueran posibles, pero que muy a nuestro pesar se han producido.

Desde Justicia y Progreso estamos convencidos que han llegado porque estamos en manos de políticos que gobiernan, no como orientadores del bien común, sino para desde sus cargos de Registrador de la Propiedad, Fiscal, Abogados del Estado o tertulianos de cadenas decadentes, buscar su beneficio propio y el de una élite a costa del sufrimiento de la gran mayoría.

Nos intentan convencer que lo hacen por nuestro bien, porque no queda más remedio y que, gracias a ellos, conseguiremos salir de la crisis en la que ellos mismos nos han hundido. Algo que parece que ha calado en muchos de vosotros, por desgracia.

No quieren que tengamos esperanza para así poder hacer con nosotros lo que quieran y, llegado el caso, hacer nuevos recortes que nos hagan imposible llegar a subsistir en condiciones mínimamente dignas.

Pues no, nos negamos a resignarnos, hemos visto que este mismo trágico año se han puesto las bases para que el ciudadano se una a los trabajadores públicos, han nacido grandes movimientos sociales como las mareas verde y blanca, que aunque no han conseguido de momento frenar las
políticas liberales, sí que han unido a los ciudadanos en el mismo fin que no es otro que el mantenimiento del Estado del Bienestar.


También hemos visto como se ha generado un movimiento común de rechazo de los trabajadores públicos a través de los Viernes Negro que aunque han tenido un declive ha supuesto una movilización permanente y una conciencia de lo que estaba ocurriendo.

Desde Justicia y Progreso creemos que aún hay esperanza. Somos conscientes que si como ciudadanos y trabajadores logramos unir nuestros intereses podríamos lograr frenar la esquilmación de este nuestro Estado que están llevando a cabo algunos políticos.

Os preguntáis qué pasaría si todos a una hubiéramos ido al banco y hubiésemos sacado en efectivo la nómina de diciembre. Creo que en ese momento los bancos empezarían a preocuparse y los políticos detrás de ellos. ¿Por qué nadie lo ha propuesto? Seguramente porque pocos pueden ser libres para hacerlo ya que sus finanzas dependen de esos mismos bancos que nos explotan y a los que hemos salvado.

Tenemos el poder en nuestra mano, solo hay que organizarse y actuar, lo que no podemos hacer es quedarnos sentados y esperar a que el resto nos saque de este problema que nos afecta a todos.


Desde Justicia y Progreso queremos desearos a todos vosotros un feliz año 2013 y que este sea el año de la concienciación y del cambio de sociedad en que vivimos.


Justicia y Progreso, sin mordaza.

 


Enviar a FacebookEnviar a Twitter

CARTA ABIERTA

JyP APOYA LAS MEDIDAS ANUNCIADAS

POR LA PLATAFORMA JUSTICIA PARA TOD@S

El día 5 de diciembre pasado fue presentada en la sede del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) la “PLATAFORMA JUSTICIA PARA TOD@S”, formada por UGT, CCOO, CSIF y USO, así como el Consejo de Consumidores y Usuarios, también hemos conocido por comunicados repartidos en el ámbito de la Administración de Justicia que participa STAJ (al menos con sus siglas en dichos comunicados).

Desde JyP partimos de la base de que hemos apoyado públicamente todas y cada una de las medidas de presión que han sido propuestas por dicha plataforma.

La situación de permanente vulneración de derechos que estamos sufriendo los ciudadanos en este país, bajo la “doctrina del miedo” sembrada por una crisis económica provocada por aquellos a los que ahora tenemos que salvar entre todos, no tiene parangón en la historia moderna; no se trata de un CRACK económico, sino que se trata de utilizar una crisis provocada para producir un CRACK SOCIAL, de hecho observamos atónitos como, bajo la doctrina de ese miedo, se están atacando todas las bases del estado de bienestar que con mucho esfuerzo, entre todos, hemos logrado iniciar después del desastre de la segunda guerra mundial; no han dejado ningún sector sin tocar y, como no podía ser de otra manera bajo la tesis del miedo, la justicia no podía quedar aparte, de ahí el conjunto de normas que afectarán de manera importante al servicio de prestar la tutela judicial efectiva que consagra nuestra Constitución (art. 24), entre ellas se encuentra la recientemente promulgada Ley de Tasas, la reforma de la LOPJ (incluyendo la movilidad geográfica), el anuncio de mercantilización de los Registros Civiles, la falta de dotación de medios, la modificación de la planta judicial, la no provisión del empleo público necesario para tan importante labor, entre otras.

Al igual que la plataforma que apoyamos vemos que se pretende claramente privatizar la Administración de Justicia, volviendo a la que creíamos denostada “JUSTICIA PARA RICOS”, con unas injustificadas reformas legales que afectarán de manera directa a la mayoría de los ciudadanos, es decir, a la clase menos pudiente de nuestra sociedad que cada vez es más numerosa a causa de la política generalizada de recortes que impone nuestra clase política que, una vez más, demuestra su sumisión a los reales poderes fácticos (sistema financiero).

Dicho lo anterior, sólo hacemos una crítica (pensamos constructiva) a los organizadores de la PLATAFORMA JUSTICIA PARA TOD@S. Con independencia del respeto que nos merecen los demás sectores de la Administración General del Estado, no vimos en la foto de presentación de la plataforma “JUSTICIA PARA TOD@S”, sentados en la mesa a ningún representante sindical del sector de Administración de Justicia, y creemos que en el ámbito de la justicia la plataforma debe ser encabezada por los que mejor conocen el sector, es decir, por los representantes directamente elegidos por los trabajadores de la Administración de Justicia.

Asimismo creemos que deben ser invitados todos los afectados por las reformas en el ámbito de la Administración de Justicia, como son los Colegios y Asociaciones Profesionales, todos los llamados operadores jurídicos y, como no podía ser de otra manera, también todos los sindicatos del ámbito de la Administración de Justicia, con o sin representación.

En este aspecto manifestamos públicamente que si bien hemos colaborado de manera directa en las medidas propuestas (recogida de firmas y demás medidas anunciadas por la plataforma) dentro de nuestras posibilidades, lo hacemos porque creemos que podemos colaborar de manera directa y que es necesaria una unidad de todos los que formamos parte de este importante servicio público para que siga siendo “público y gratuito” a fin de que pueda haber esa “JUSTICIA PARA TOD@S” que propugna el nombre de la plataforma, pero queremos igualmente dejar constancia de que nuestra formación sindical JyP no ha sido invitada de manera formal a participar en dicha plataforma a la que, nos sumamos, pero creemos que es necesario que se cuiden las formas para que nadie de los que tienen algo que decir puedan sentirse discriminados o desplazados.

No acabaremos sin recordar que mañana hay convocadas concentraciones a las 12.00 horas en los edificios judiciales en la que participaran la mayoría de los que formamos parte de la Justicia en este país.

Llamamos a todos los compañeros a participar de forma activa en las mismas.



 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

compromiso

Cuando en el año 2011 concurrimos a las primeras elecciones sindicales en las que nos presentábamos adquirimos dos compromisos.

  • El primero de ellos era que no íbamos a solicitar ningún tipo de subvención pública,
  • El segundo fue el de no cobrar las guardias que no realizáramos. Es decir, un liberado no puede cobrar una guardia que no realiza, por muy legal que sea.

Ahora ya podemos demostrar que cumplimos los dos.

ACCEDE AL COMUNICADO.

 

dedo_arriba

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Hoy es el día internacional contra la corrupción establecido por las Naciones Unidas.

Es curioso el olvido, quizás interesado, que se hace del mismo.

Quizás si se pusiera más interés en evitarlo no habría que hacer tantos recortes.

corruption2011


Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Día Internacional contra la Corrupción 2012

«En momentos en que la comunidad internacional se esfuerza por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015 y por elaborar un programa de progreso económico y social en los años posteriores, el tratamiento del problema de la corrupción adquiere cada vez mayor urgencia.»

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información