CARTA ABIERTA
JyP APOYA LAS MEDIDAS ANUNCIADAS
POR LA PLATAFORMA JUSTICIA PARA TOD@S
El día 5 de diciembre pasado fue presentada en la sede del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) la “PLATAFORMA JUSTICIA PARA TOD@S”, formada por UGT, CCOO, CSIF y USO, así como el Consejo de Consumidores y Usuarios, también hemos conocido por comunicados repartidos en el ámbito de la Administración de Justicia que participa STAJ (al menos con sus siglas en dichos comunicados).
Desde JyP partimos de la base de que hemos apoyado públicamente todas y cada una de las medidas de presión que han sido propuestas por dicha plataforma.
La situación de permanente vulneración de derechos que estamos sufriendo los ciudadanos en este país, bajo la “doctrina del miedo” sembrada por una crisis económica provocada por aquellos a los que ahora tenemos que salvar entre todos, no tiene parangón en la historia moderna; no se trata de un CRACK económico, sino que se trata de utilizar una crisis provocada para producir un CRACK SOCIAL, de hecho observamos atónitos como, bajo la doctrina de ese miedo, se están atacando todas las bases del estado de bienestar que con mucho esfuerzo, entre todos, hemos logrado iniciar después del desastre de la segunda guerra mundial; no han dejado ningún sector sin tocar y, como no podía ser de otra manera bajo la tesis del miedo, la justicia no podía quedar aparte, de ahí el conjunto de normas que afectarán de manera importante al servicio de prestar la tutela judicial efectiva que consagra nuestra Constitución (art. 24), entre ellas se encuentra la recientemente promulgada Ley de Tasas, la reforma de la LOPJ (incluyendo la movilidad geográfica), el anuncio de mercantilización de los Registros Civiles, la falta de dotación de medios, la modificación de la planta judicial, la no provisión del empleo público necesario para tan importante labor, entre otras.
Al igual que la plataforma que apoyamos vemos que se pretende claramente privatizar la Administración de Justicia, volviendo a la que creíamos denostada “JUSTICIA PARA RICOS”, con unas injustificadas reformas legales que afectarán de manera directa a la mayoría de los ciudadanos, es decir, a la clase menos pudiente de nuestra sociedad que cada vez es más numerosa a causa de la política generalizada de recortes que impone nuestra clase política que, una vez más, demuestra su sumisión a los reales poderes fácticos (sistema financiero).
Dicho lo anterior, sólo hacemos una crítica (pensamos constructiva) a los organizadores de la PLATAFORMA JUSTICIA PARA TOD@S. Con independencia del respeto que nos merecen los demás sectores de la Administración General del Estado, no vimos en la foto de presentación de la plataforma “JUSTICIA PARA TOD@S”, sentados en la mesa a ningún representante sindical del sector de Administración de Justicia, y creemos que en el ámbito de la justicia la plataforma debe ser encabezada por los que mejor conocen el sector, es decir, por los representantes directamente elegidos por los trabajadores de la Administración de Justicia.
Asimismo creemos que deben ser invitados todos los afectados por las reformas en el ámbito de la Administración de Justicia, como son los Colegios y Asociaciones Profesionales, todos los llamados operadores jurídicos y, como no podía ser de otra manera, también todos los sindicatos del ámbito de la Administración de Justicia, con o sin representación.
En este aspecto manifestamos públicamente que si bien hemos colaborado de manera directa en las medidas propuestas (recogida de firmas y demás medidas anunciadas por la plataforma) dentro de nuestras posibilidades, lo hacemos porque creemos que podemos colaborar de manera directa y que es necesaria una unidad de todos los que formamos parte de este importante servicio público para que siga siendo “público y gratuito” a fin de que pueda haber esa “JUSTICIA PARA TOD@S” que propugna el nombre de la plataforma, pero queremos igualmente dejar constancia de que nuestra formación sindical JyP no ha sido invitada de manera formal a participar en dicha plataforma a la que, nos sumamos, pero creemos que es necesario que se cuiden las formas para que nadie de los que tienen algo que decir puedan sentirse discriminados o desplazados.
No acabaremos sin recordar que mañana hay convocadas concentraciones a las 12.00 horas en los edificios judiciales en la que participaran la mayoría de los que formamos parte de la Justicia en este país.
Llamamos a todos los compañeros a participar de forma activa en las mismas.