93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

053764016
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
19149
52304
19149
509883
1385683
53764016

IP: 216.73.216.148
11-08-2025 10:03

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

En el día de hoy el Consejo de Ministros ha aprobado unas reformas en nuestro ámbito que remitirá a las Cortes Generales para su tramitación.

A continuación os incluimos las cuestiones que nos han parecido más interesantes de lo anunciado.

► REFORMA DE LA FISCALÍA PARA ADAPTARLA A LA FUTURA LECRIM

Con la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), el Ministerio Fiscal se convertirá en el encargado de la instrucción de los procesos penales.

Según las informaciones que hemos escuchado, esta reforma entraría en vigor en 2028, veremos.

► REFORMA DE LA CARRERA JUDICIAL Y FISCAL

El Centro de Estudios Jurídicos asuma una nueva función, como red pública de preparación de oposiciones con implantación territorial, lo que contribuirá a una mayor homogeneidad formativa

Se establece la estabilización de jueces sustitutos y fiscales interinos, regulando un proceso extraordinario.

El CGPJ deberá conceder la compatibilidad para que jueces y magistrados puedan preparar opositores y gestionará un registro público de estos preparadores.

ACCEDE A LA INFORMACIÓN AMPLIADA

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Tras más de un año esperando la reactivación del teletrabajo en Cataluña, desde Justicia y Progreso exigimos su inmediata puesta en marcha sin más dilaciones, excusas ni mentiras porque, poderse se puede pero, ¿se quiere?

ACCEDE A LA CIRCULAR SOBRE TELETRABAJO →  AQUÍ

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Habiendo transcurrido más de un año desde la publicación en el BOE de la orden que acordó la creación de unidades administrativas de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito y del Terrorismo, sin que se haya producido avance alguno, remitimos escrito al Ministerio de Justicia para que, de forma inmediata:

  • Informe sobre el estado en que se encuentra la puesta en marcha de dichas unidades.
  • Aporte el calendario previsto para la dotación de plazas que, todavía hoy, se encuentran vacantes.
  • Proceda, sin más demora, a la convocatoria del correspondiente concurso específico para su dotación.

Consulta el escrito presentado →AQUÍ

Accede a la orden en el BOE → AQUÍ

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Ante la ausencia de convocatoria de concurso de traslado en 2024, desde Justicia y Progreso hemos formulado denuncia ante la Fiscalía General del Estado, por la posible comisión de un delito de prevaricación administrativa por omisión por parte de los responsables del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con competencias asumidas.

Frente a una gestión del personal que ha pasado de ser indolente y negligente a situarse, a nuestro juicio, al margen de la legalidad, consideramos imprescindible la intervención del Ministerio Fiscal y animamos al resto de organizaciones sindicales y a los compañeros y compañeras cuyos derechos hayan sido vulnerados a ejercitar cuantas acciones sean precisas para que este nuevo desmán no quede impune.

Lee la circular informativa → AQUÍ
Accede al registro de la denuncia presentada → AQUÍ
 

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Ayer se consumó el mayor ataque a nuestros derechos laborales.

Recordad que el mismo dio lugar a una huelga indefinida, durante el pasado año, que acabó con la traición y venta de algunos de los sindicatos presentes en la mesa de negociación estatal.

Ahora, los firmantes tendrán que explicarnos las supuestas "bondades" de todos los cambios que se van a producir y que de forma mayoritaria se concretarán durante 2025 con la implantación de los Tribunales de Instancia y la reducción más que significativa de nuestros destinos, entre otros.

Las medidas que se aplicarán las podéis ver recogidas en el proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (inicialmente conocida como LOEO) que ha sido aprobado, de forma ya definitiva, por el Congreso de los Diputados al rechazar el veto del Senado y que os invitamos a leer detenidamente.

Ahora solo falta su publicación en el BOE y que con la entrada en vigor empecemos a ver los cambios que se van a producir en la organización del trabajo.

ACCEDE AL TEXTO DEFINITIVO

ACCEDE A TODA LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Mientras el Ministerio tiene entretenidos a los sindicatos mayoritarios con las fechas para el concurso ¿de 2024? y la resolución de los procesos selectivos pendientes, este jueves se debatirá en el Congreso el veto del Senado al Proyecto de Ley de eficiencia de la Justicia.
Con ella, se plasma la pérdida de derechos más profunda de los últimos tiempos para los funcionarios de una administración, la de Justicia, que todos parecen empeñados en hundir.

Accede a la circular de Justicia y Progreso → AQUÍ

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Al retraso injustificado de la convocatoria del concurso de traslados, se han sumado en estos días ciertos rumores sobre el tiempo y las formas de dicho proceso. Por ello, y para atajar las dudas, hemos remitido de nuevo escrito al Ministerio de Justicia exigiéndole que aclare sus previsiones y calendario, además de la convocatoria inmediata del concurso.

Accede al registro del escrito presentado hoy → AQUÍ

ACCEDE AL ESCRITO PRESENTADO LA SEMANA PASADA

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Se ha aprobado hoy en el Congreso (ahora tendrá que ir al Senado) la Ley Orgánica de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que sustituye los juzgados unipersonales por tribunales de instancia, crea las Oficinas Judiciales del Municipio y regula medios adecuados de solución de controversias, vamos, lo que muchos conocíamos como la LOEO, contra la que se mantuvo un largo y costoso conflicto en la Administración de Justicia, finalizado con la traición de algunos de los sindicatos mayoritarios.

Desde nuestro sindicato, al margen de apoyar y participar en las movilizaciones y secundar los paros, hicimos llegar enmiendas a los diferentes grupos parlamentarios, intentando que fueran defendidas, de forma que esta reforma no fuera tan perjudicial como temíamos. Así, los grupos parlamentarios presentaron más de 1000 enmiendas, que durante la tramitación en el Congreso fueron debatidas, transaccionadas o retiradas.

Nos tememos que ninguno de los grandes perjuicios que temíamos iba a suponer esta reforma han sido corregidos y la misma va a dilapidar nuestras esperanzas de articular unos tribunales de instancia que no pisotearan nuestros derechos.

Esperamos impacientes el texto final que ha sido aprobado y que en breve será remitido al Senado para su tramitación, para analizarlo. Seguiremos  intentando que se introduzcan en el Senado correcciones en el mismo, aunque sabemos que será muy difícil y que aunque se consigan, el Congreso puede anularlas, ya que es quien tiene la última palabra en toda tramitación legal.

Veremos, si aquello que dijeron haber conseguido los firmantes del acuerdo (Ugt, Csif, Staj y Cig) ha sido suficiente para que la reforma no nos pisotee una vez más a quienes soportamos en nuestros hombros el día a día de la Justicia o habrá sido el sueño de una noche de verano.

ACCEDE A LA NOTA INFORMATIVA DEL GOBIERNO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Tras meses de paripé de unos y otros, a mediados de julio se firmó un preacuerdo que, en la práctica, supone el carpetazo definitivo al conflicto en la administración de Justicia sin que se haya dado respuesta a ni una sola de las cuestiones que lo motivaron y, lo que es todavía peor, hipotecando el futuro del colectivo durante las próximas décadas.

Es lo que consideramos desde JyP y SPJ-USO, sindicatos que seguiremos defendiendo a los funcionarios de los cuerpos generales y especiales de Justicia y que continuaremos promoviendo entre los grupos parlamentarios la introducción de enmiendas a nueva LOEO que, esas sí, garanticen el respeto a los cuerpos generales y especiales y a sus derechos.

LEE LA VALORACIÓN CONJUNTA DE JyP y SPJ-USO
 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

 

A diferencia de lo que sucede con las comisiones de servicios y de lo que es práctica habitual en otros territorios, en la oferta de plazas de sustitución rige, en Cataluña, una total opacidad.
En la práctica, esto genera una desigualdad injustificada entre funcionarios respecto al acceso a dichas ofertas, además de sembrar dudas sobre los criterios que rigen para la adjudicación de las plazas.
Es por ello por lo que, desde Justicia y Progreso, hemos dirigido escrito a la Generalitat en el que exigimos:
  1. Que se garantice la igualdad en el acceso a las ofertas de sustitución, mediante la publicación de las mismas en la Intranet,
  2. Que se posibilite la cobertura subsidiaria de plazas por el sistema de sustitución por funcionarios titulares, cuando estas no sean cubiertas por comisión de servicios, tal y como sucede en comunidades como Andalucía o Galicia, entre otras, y
  3. Que la sustitución de cuerpo superior deje de limitarse a centros de trabajo de la misma localidad y orden jurisdiccional, tal y como establece la Instrucción SAJ 4/2022.
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

En concreto, la publicación en el BOE está prevista para la primera quincena de junio. Es lo que la Subdirección General de Acceso y Promoción del Personal de la Admón. de Justicia ha respondido a Justicia y Progreso después de que presentáramos un escrito pidiendo explicaciones al Ministerio por la situación de permanente provisionalidad de estas plazas y por el retraso injustificado del concurso específico anunciado en su día para la provisión de estos puestos con carácter definitivo.
Revisa el escrito remitido al ministerio sobre las plazas en la Oficina de la Fiscalía Europea aquí: Oficina de la Fiscalía Europea: ¿qué pasa con esas plazas?
 
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Desde la creación en el primer trimestre de 2022 de la Oficina de la Fiscalía Europea en Madrid, los puestos de trabajo para funcionarios de los cuerpos generales aprobados para la misma están cubiertos de forma provisional.
Transcurridos más de dos años, nos dirigimos por escrito a Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia, para exigirle que ponga fin a esta situación de permanente provisionalidad y que convoque, con carácter urgente, el concurso específico anunciado en su día para la provisión de estos puestos de trabajo con carácter definitivo.
ACCEDE AL ESCRITO PRESENTADO
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Tras los múltiples llamamientos a la unidad lanzados por SPJ-USO y Justicia y Progreso (JyP) –el último mediante carta abierta remitida al resto de fuerzas sindicales– y la invitación pública de CCOO, STAJ y CIG al resto de sindicatos para participar en las movilizaciones que han
convocado, este jueves 18 de abril mantuvimos una reunión con CCOO y STAJ, entre otras organizaciones.

¿Quieres saber qué ocurrió? A continuación te lo contamos.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

La semana pasada, el ministro Félix Bolaños dio por cerrado el conflicto abierto hace ahora un año por los funcionarios de Justicia con un acuerdo para quienes trabajan en ámbito no transferido que no aborda ni una de las reivindicaciones del colectivo ni hace justicia con los 45.000 funcionarios de los cuerpos generales y especiales.

Tras este cierre en falso y la convocatoria de movilizaciones por parte de CCOO, CIG y STAJ para los próximos día 23 y 27 de abril, desde Justicia y Progreso (JyP) y SPJ-USO hemos remitido a dichas organizaciones sindicales y al resto que quieran sumarse una propuesta para crear un bloque unitario cuyo único objetivo sea la defensa de los intereses del colectivo y de las demandas que nos llevaron a la huelga.

Compartimos con vosotros la carta abierta que hemos hecho llegar a dichos sindicatos para trazar de forma consensuada la hoja de ruta a seguir y, así, responder con una voz única y firme a los desmanes de este ministerio.

 
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

 

Los sindicatos Justicia y Progreso y SPJ-USO seguimos apostando por la unidad sindical frente a los desmanes del Ministerio de Justicia y, como no, por el trabajo permanente y constructivo por y para TODOS los funcionarios que prestamos servicios en esta administración.

En esa línea, y encontrándose actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados el anteproyecto de ley de reforma de la organización de la Justicia, este jueves, 11 de abril, representantes de ambos sindicatos nos hemos reunido con la portavoz de Justicia del Grupo Popular en el Congreso, María Jesús Moro, y con Daniel Pérez Osma y Fernando De la Rosa Torner, diputados del mismo grupo.

Frenar los aspectos más lesivos para los derechos de los cuerpos generales y especiales ha sido el objetivo prioritario del encuentro, en el que hemos entregado al grupo popular una propuesta detallada de enmiendas al anteproyecto de ley para tratar de garantizar el mantenimiento de derechos de los funcionarios y funcionarias de esta administración y la revisión del complemento general del puesto, entre otros aspectos.

Seguimos trabajando por una Justicia justa con quienes, día a día, la sacamos adelante: sus 45.000 funcionarios de los cuerpos generales y especiales.
 

 
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

 

Este 26 de marzo se celebró una nueva reunión de la mesa de negociación de Cataluña y, aunque fuera la tercera, el dicho no se ha cumplido.

Y no lo ha hecho porque el Departament de Justícia parece pretender que, con una simple tirita, sane la herida retributiva abierta entre los funcionarios que prestamos servicios en este ámbito y los que lo hacen en otros como la Comunidad de Madrid.

Para poneros en situación, esta es la última oferta planteada por la Generalitat, según han difundido los sindicatos de mesa: 

 

En un juego de búsqueda de diferencias respecto a las ofertas del 5 y el 20 de marzo, podréis apreciar un ligero avance en las cuantías de productividad, con la equiparación a las del resto de funcionarios de la Generalitat. Otra cosa, claro está, será la fecha en que se piensan hacer efectivas (de vergüenza) y el cómo, aspecto que dará, seguro, mucho que hablar.
Sin embargo, la propuesta es del todo insuficiente y, con ella, el Departament encabezado por Gemma Ubasart opta por no ser consecuente. Esto es así porque, tal y como ha plasmado por escrito la Generalitat, esta reconoce que el complemento específico de los funcionarios de Justicia en Cataluña “ha quedado obsoleto” y que, por ello, es “necesario un incremento”. Y ¿cuál es su propuesta?, ¿equipararnos con la Comunidad de Madrid, con un nivel de vida y un volúmen de litigiosidad equiparable? Pues, aunque parezca de chiste, esta opción ni está ni se la espera.
Lejos de la Comunidad de Madrid
Por el contrario, la propuesta que defiende la consellera es situar el complemento específico en Cataluña 'algo' por encima de la media del resto de territorios, pero lejos de País Vasco, Navarra y la Comunidad de Madrid. De ahí el ‘sigue la burla’ que, de hecho, no es siga, sino que se acentúa, puesto que las cantidades que hay encima de la mesa son todavía más irrisorias que las que se están ofreciendo en estos momentos en Madrid a los funcionarios del ámbito no transferido donde, por cierto, de alcanzarse un acuerdo se empezaría a cobrar a enero de 2024.
El tiempo hacia la convocatoria electoral corre y, visto lo visto, la voluntad del Govern actual con nuestro colectivo es prácticamente nula. Por ello, y ante la próxima reunión, convocada el 3 de abril, desde Justicia y Progreso exigimos al Departament de Justícia que recapacite, que presente una propuesta seria y justa y, con ella, haga lo que no ha hecho durante su mandato: ocuparse y preocuparse por los funcionarios de Justicia que prestamos servicios en Cataluña.
Complemento general
En paralelo, seguimos exigiendo y trabajando por la mejora del complemento general y por todas aquellas reivindicaciones que hace ya casi un año nos llevaron a la huelga.
En estos momentos, estamos a la espera de respuesta a la reunión que solicitamos al ministro Bolaños desde JyP y SPJ-USO. Puedes acceder a la información al respecto AQUÍ
 
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

 

El Departament de Justícia se sigue mofando de los funcionarios que prestamos servicio en este ámbito. Es la primera conclusión que extraemos del comunicado conjunto difundido este jueves por los sindicatos de la mesa de negociación tras la reunión celebrada ayer, 20 de marzo.

Aunque en esta segunda reunión se han producido ligeros avances respecto a la propuesta inicial de la Generalitat, lo cierto es que nos da la impresión de que los responsables de Justícia se escudan en la falta de presupuestos para este año y en la convocatoria de elecciones para, con esa amenaza, arrancar un mal acuerdo a los sindicatos representativos.

El acuerdo es urgente

En este sentido, queremos recordar a la consellera Gemma Ubasart que ni la ausencia de presupuestos ni la provisionalidad de su gobierno son excusa para eludir su responsabilidad y avanzar en un acuerdo que, tras años de desidia e inacción por su parte, se antoja ya más que urgente.

Como la propia consellera sabrá, el gobierno del que forma parte tiene, a día de hoy:

  • plenos poderes para ratificar un acuerdo con los funcionarios de Justicia, sin necesidad alguna de prefijos (por el pre de ese pretendido ‘preacuerdo’),
  • mecanismos legales más que suficientes para poder aplicar una subida salarial en 2024 y no de 2025 para adelante, como están planteando.

Falta de compromiso

Lo que falta ahora es, a todas luces, voluntad. Voluntad, porque aunque el Departament sigue negociando, lo hace ofreciendo un incremento retributivo del todo insuficiente y que nos sigue manteniendo, en esta materia, por detrás de nuestros homólogos en la Comunidad de Madrid, por poner un ejemplo.

Esta ausencia de compromiso con los funcionarios de Justicia se aprecia también en la cuantía ofertada en concepto de productividad, que sigue inamovible respecto a la primera reunión y que supone una clara discriminación respecto a los funcionarios de la Generalitat de Catalunya, que perciben el doble de lo que se nos ofrece.

Por todo lo anterior, aunque valoramos que sigan en la mesa de negociación, exigimos a los responsables de Justícia de Cataluña que dejen de faltarnos el respeto y que, de una vez por todas, ofrezcan una propuesta seria y digna para un colectivo que, no lo olviden, es determinante para que el trabajo en los juzgados del territorio siga saliendo adelante.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Algo tan simple (y tan necesario) como acceder al control horario se convierte en toda una odisea para los trabajadores del Registro Civil de Barcelona.
Por ello, hemos remitido un escrito al Departament de Justícia solicitando una solución para estos funcionarios, que pasaría por algo tan simple como habilitar el acceso desde sus ordenadores personales.
ACCEDE AL ESCRITO

ACTUALIZACIÓN A 21/3/2024

Dos días después de la presentación de este escrito, el Departament de Justícia nos informa de que ha traslado a la Gerencia de Barcelona y al SISPI (Servei d'Implantació i Seguiment de Programes Informàtics) la necesidad de dotar de más ordenadores al Registro Civil de Barcelona para agilizar la gestión de todo lo relacionado con el control horario. 

Estaremos atentos y os informaremos de cualquier novedad. 

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

En un momento en el que el conflicto en Justicia no solo suma meses abierto, sino que parece más próximo a su reactivación que a cualquier tipo de acuerdo satisfactorio para los trabajadores, y al que se suma ahora la aprobación -sorpresiva, unilateral y defendiendo su tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia- del anteproyecto de reforma organizativa que tendrá un impacto crucial en las condiciones de trabajo de los funcionarios de los cuerpos generales y especiales, pedimos explicaciones al ministro Félix Bolaños.

Lo hacemos conjuntamente los sindicatos Justicia y Progreso y SPJ-USO en un escrito dirigido al propio ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en el que le solicitamos una reunión con carácter urgente para que nos aclare qué está sucediendo con las negociaciones con los sindicatos de mesa, así como la hoja de ruta actual y el detalle de las reformas que está promoviendo al margen de los 45.000 funcionarios de los cuerpos generales y especiales que, con nuestro trabajo diario, sostenemos este pilar del Estado de Derecho.

ACCEDE AL ESCRITO

ACCEDE AL REGISTRO

COMUNICADO CONJUNTO POR UNA PLATAFORMA ÚNICA POR LA JUSTICIA ► MÁS AQUÍ

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, 12 de marzo, el Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia (o eso pretenden hacernos creer) del servicio público de justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios.

Según esto: 

Desaparecen los Juzgados y se crean los Tribunales de Instancia, uno por partido judicial. Esto es pintar con brocha gorda.

Se implantan Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, conocidos como MASC (que lo llamen privatización de la Justicia y se dejen de tanta sigla).

Resumiendo: la Justicia no va a mejorar y van a hacer con nosotros -los funcionarios de los cuerpos generales y especiales- lo que quieran. 

Eso sí, lo harán, pero sin soltar ni un euro más para los pírricos salarios de las 45.000 personas que mantenemos la Justicia en pie día a día, a pesar de que no cubran las plazas, de que los asuntos se incrementen exponencialmente, de no existir garantía jurídica para nosotros, de tener que asumir funciones que no nos corresponden y un etc. tan grande que este artículo no acabaría. 

¿Hasta dónde vamos a aguantar sin rechistar?

ACCEDE A LA RESEÑA DEL CONSEJO DE MINISTROS

ACCEDE A LA NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO

Y por si aún no tienes suficiente, escucha la rueda de prensa del Sr. Bolaños → ACCEDE

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información