93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

053234515
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
26588
44831
169393
1366065
1782293
53234515

IP: 216.73.216.192
31-07-2025 14:43

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Se ha difundido una actualización de la instrucción 1/2025, de 7 de abril, de la Secretaría de Gobierno del TSJC, sobre la prestación de servicios en la administración de Justicia en Cataluña en la modalidad de teletrabajo. 

Dicha actualización pretende homogeneizar criterios respecto al porcentaje de presencialidad obligatoria en periodos en los que haya una especial incidencia de permisos y licencias. Para ello, se ha modificado la redacción del apartado 2.3 C, añadiendo lo siguiente: 

"Cuando como consecuencia del disfrute de permisos y licencias la plantilla disponible esté por debajo del 60%, no será posible la prestación del servicio mediante teletrabajo".

ACCEDE A LA NUEVA VERSIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Se ha publicado en la intranet nota informativa sobre la aprobación de la relación de puestos de trabajo (RPT) del personal al servicio de la administración de Justicia de las unidades administrativas de ámbito judicial en Cataluña. Con esto, según señala dicha nota, se estructuran 94 puestos de trabajo del programa de implementación y seguimiento de la oficina judicial y fiscal en las siguientes unidades administrativas: 

  • 13 dotaciones del cuerpo de Auxilio Judicial en las unidades administrativas del ámbito judicial de carácter territorial.
  • ​43 dotaciones (31 del cuerpo de Gestión Procesal Administrativa y 12 de Tramitación Procesal Administrativa) en la Unidad Administrativa de Apoyo Técnico de Transformación Digital.
  • ​38 dotaciones (21 del cuerpo de Gestión Procesal Administrativa, 12 del cuerpo de Tramitación Procesal Administrativa y 5 Auxilios Judiciales) en la Unidad Administrativa de Apoyo Técnico de Eficiencia Organizativa.

CONSULTA LA NOTA

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN →  AQUÍ

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Se ha publicado en la intranet resolución firmada a 30 de julio de 2024 por la que se aprueba el programa para incentivar la estabilidad de las plantillas de los órganos y oficinas judiciales, fiscalías y otros servicios de la administración de Justicia en Cataluña. 

Según recoge la resolución, el programa tiene por objeto cubrir plazas de GPA y de TPA mediante sustitución por funcionarios titulares de los cuerpos de Tramitación y de Auxilio Judicial que reúnan los requisitos para acceder a los puestos que se deban ocupar. 

La iniciativa tiene efectos desde el 21 de junio y cuenta con una duración estimada de tres años. 

CONSULTA LA RESOLUCIÓN

 
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya anuncio sobre la aprobación de un acuerdo sobre la evaluación, selección y eliminación de expedientes de diligencias previas y juicios de faltas, alcanzado en sesión ordinaria de 11 de junio de la Junta de Expurgo de Documentación Judicial en Cataluña. 

ACCEDE A LA RELACIÓN DE EXPEDIENTES QUE SERÁN ELIMINADOS AQUÍ

 
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

 

Este 26 de marzo se celebró una nueva reunión de la mesa de negociación de Cataluña y, aunque fuera la tercera, el dicho no se ha cumplido.

Y no lo ha hecho porque el Departament de Justícia parece pretender que, con una simple tirita, sane la herida retributiva abierta entre los funcionarios que prestamos servicios en este ámbito y los que lo hacen en otros como la Comunidad de Madrid.

Para poneros en situación, esta es la última oferta planteada por la Generalitat, según han difundido los sindicatos de mesa: 

 

En un juego de búsqueda de diferencias respecto a las ofertas del 5 y el 20 de marzo, podréis apreciar un ligero avance en las cuantías de productividad, con la equiparación a las del resto de funcionarios de la Generalitat. Otra cosa, claro está, será la fecha en que se piensan hacer efectivas (de vergüenza) y el cómo, aspecto que dará, seguro, mucho que hablar.
Sin embargo, la propuesta es del todo insuficiente y, con ella, el Departament encabezado por Gemma Ubasart opta por no ser consecuente. Esto es así porque, tal y como ha plasmado por escrito la Generalitat, esta reconoce que el complemento específico de los funcionarios de Justicia en Cataluña “ha quedado obsoleto” y que, por ello, es “necesario un incremento”. Y ¿cuál es su propuesta?, ¿equipararnos con la Comunidad de Madrid, con un nivel de vida y un volúmen de litigiosidad equiparable? Pues, aunque parezca de chiste, esta opción ni está ni se la espera.
Lejos de la Comunidad de Madrid
Por el contrario, la propuesta que defiende la consellera es situar el complemento específico en Cataluña 'algo' por encima de la media del resto de territorios, pero lejos de País Vasco, Navarra y la Comunidad de Madrid. De ahí el ‘sigue la burla’ que, de hecho, no es siga, sino que se acentúa, puesto que las cantidades que hay encima de la mesa son todavía más irrisorias que las que se están ofreciendo en estos momentos en Madrid a los funcionarios del ámbito no transferido donde, por cierto, de alcanzarse un acuerdo se empezaría a cobrar a enero de 2024.
El tiempo hacia la convocatoria electoral corre y, visto lo visto, la voluntad del Govern actual con nuestro colectivo es prácticamente nula. Por ello, y ante la próxima reunión, convocada el 3 de abril, desde Justicia y Progreso exigimos al Departament de Justícia que recapacite, que presente una propuesta seria y justa y, con ella, haga lo que no ha hecho durante su mandato: ocuparse y preocuparse por los funcionarios de Justicia que prestamos servicios en Cataluña.
Complemento general
En paralelo, seguimos exigiendo y trabajando por la mejora del complemento general y por todas aquellas reivindicaciones que hace ya casi un año nos llevaron a la huelga.
En estos momentos, estamos a la espera de respuesta a la reunión que solicitamos al ministro Bolaños desde JyP y SPJ-USO. Puedes acceder a la información al respecto AQUÍ
 
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Os incluimos el acuerdo del Gobierno de la Generalitat por el que se establece el complemento para retribuir el programa para incentivar la estabilidad de los órganos y oficinas judiciales, fiscalías y otros servicios de la Administración de Justicia.

En el mismo se establecen las cantidades que se abonarán por sustitución (además de las establecidas legalmente y que eran las que hasta ahora se percibían).

También se incluyen los casos en que se abonará sin presencia efectiva en el puesto, siendo más importante si cabe aquellos que no se abonarán y que debemos tener en cuenta.

La fecha de efectividad del mismo es 21 de junio, sin recoger el abono de las cantidades que se han dejado de percibir durante todo este año que hemos sufrido los recortes.

ACCEDE AL ACUERDO DE SUSTITUCIONES

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información