93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052590381
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
34756
43398
159091
721931
1782293
52590381

IP: 216.73.216.161
17-07-2025 20:13

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Ante el recurso planteado por un delegado de nuestro Sindicato que se encuentra en trámite en el Tribunal Supremo en reclamación de la devolución de la paga extra de 2012, os informamos que se nos ha notificado el señalamiento para votación y fallo del mismo el día 1 DE OCTUBRE PRÓXIMO.

Os incluimos a continuación la circular que hemos elaborado al respecto:

ACCEDE A LA CIRCULAR (DROPBOX)

ACCEDE A LA CIRCULAR (DRIVE)

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Os incluimos a continuación la Circular 9 de las referidas al anteproyecto de reforma integral de la LOPJ.

En este caso abordamos la excedencia voluntaria incentivada como final de un proceso de reordenaciones que se puede llevar a cabo si la propuesta que el Gobierno del PP se acabara aprobando, algo que esperamos no ocurra.

ACCEDE A LA CIRCULAR (DROPBOX)

ACCEDE A LA CIRCULAR (DRIVE)

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Durante los casi tres meses que duró la huelga en Cataluña en el 2013, tuvimos ataques del Decano de los Procuradores que utilizando la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia logró que el Departament modificara los servicios mínimos pactados inicialmente.

De esta forma hicieron que el derecho de huelga de los destinados en determinados Decanatos y Registros Civiles fuera conculcado, según ha resuelto la Sección 4ª de lo Contencioso Administrativo de Cataluña y del que ya os dimos cuenta hace unos días.


Ante esas sentencias, una compañera, miembro (no sindical) del Comité de Huelga ha querido hacer pública una carta donde se recoge su sentir.

ACCEDE A LA CARTA (DROPBOX)

ACCEDE A LA CARTA (DRIVE)

Desde Justicia y Progreso ofrecemos nuestra plataforma a los compañeros del Comité para que, sin tener sindicato que les represente, puedan publicar su valoración y conclusiones al respecto de lo ocurrido en la Huelga pasada.


Entendemos en Justicia y Progreso que por responsabilidad política (no sabemos si la conocen nuestros gobernantes) debería haber dimitido el al Secretario General de Justicia.

Como no lo ha hecho, hemos reclamado de los Parlamentarios de Cataluña su reprobación.

Así el pasado día 28 se debatió una resolución presentada por IC-EUiA en este sentido que fue apoyada también por PSC, las CUP, C's y la abstención del PP. Dicha resolución no salió adelante por el voto contrario de CiU (algo que esperábamos) y el sorprende rechazo a la resolución del principal partido de la "oposición" que dice ser de izquierdas, ERC

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Desde Justicia y Progreso denunciamos la incompetencia de los responsables del Departament de Justicia que una vez más y en vez de, como buen gestor, ser previsor y poner los medios necesarios para que no se produzca el colapso, espera a que el caos se apodere de los Juzgados y venir luego a poner vendas.

Ya advirtió el Presidente del TSJC de la necesidad de crear dos nuevos Juzgados.

Ahora, desde Justicia y Progreso hemos concretado las medidas mínimas que deben tomarse para evitar el colapso inicial:

  1. reforzar las plantillas actuales.
  2. creación de un servicio común de notificaciones.

Esta denuncia ha sido recogida por algunos medios de comunicación como El Punt Avui.

ACCEDE A LA NOTA DE PRENSA.

ACCEDE A LA NOTICIA DE EL PUNT AVUI.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Hace unos días os informamos de la condena a la Generalitat por haber vulnerado nuestro derecho a la huelga.

A consecuencia de la misma elaboramos una nota de prensa que hoy hemos comprobado fue mencionada en algún diario como:

Doble bofetón judicial a la Generalitat por no respetar el derecho de huelga en Justicia

Queremos dejar constancia que, a diferencia de la referencia que introduce el diario, JyP sí que es una organización sindical y participó de forma activa y con pleno compromiso en la Huelga convocada.

En lo que sí que acierta es en la exigencia de dimisión, o cese en su caso, del Secretario General.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

En la sexta entrega de las circular que desde Justicia y Progreso estamos elaborando respecto de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial estudiamos lo que va a ocurrir cuando se produzcan necesidades de personal en los nuevos órganos judiciales de ámbito provincial y la forma de cobertura que podría utilizar la Administración conforme a la normativa vigente.

ACCEDE A LA CIRCULAR (EN DROPBOX)

ACCEDE A LA CIRCULAR (EN GOOGLE DRIVE)

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

A continuación hacemos pública la quinta de las circulares que estamos elaborando en Justicia y Progreso sobre la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que Gallardón ha aprobado.

En esta circular os explicaremos dónde radica el cambio fundamental que se va a producir lo que nos generará una inseguridad en nuestros puestos de trabajo, algo que no debemos permitir y que de aprobarse nos va a condenar, sin juicio previo.

ACCEDE A LA CIRCULAR

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

A continuación os incluimos la cuarta de las circulares que hemos elaborado sobre el anteproyecto de LOPJ que el Gobierno del PP ha elaborado.

despido

En este caso demostramos como los primeros e inmediatos demnificados de este anteproyecto ante la "transformación" que sufrirán los Juzgados de Paz serían los interinos, ya que muchos serían despedidos, y luego titulares que cambiarían de lugar de trabajo.

ACCEDE A LA CIRCULAR

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

No deja lugar a dudas, la aprobación del proyecto de Ley Orgánica del Poder Juicial que Atila-Gallardón ha hecho público, con la segura anuencia del Registrador de la Propiedad Sr. Rajoy supondrá la desaparición de cientos de puestos de trabajo en los Juzgados y Agrupaciones de Paz de todo el Estado.

La actual próximidad de la Justicia al ciudadano público pasaría a ser algo de otros tiempos, tiempos mejores.

injusticia

Si quieres saber cómo hoy día ya se están poniendo las bases para articular esa eliminación de puestos de trabajo no dudes en leer nuestra segunda entrega sobre la Reforma que se pretende.

ACCEDE A LA CIRCULAR.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

supremo

Se ha hecho público un auto del Tribunal Supremo por el que ha pedido al Tribunal Constitucional que se pronuncie si es o no legal la supresión de la paga extra de diciembre del 2012 a los trabajadores del sector público ya que tiene dudas de que esta norma se pueda aplicar con efectos retroactivos.

PAGA_EXTRA_NAVIDAD

La consulta, que ha sido acordada por unanimidad por el pleno de lo Contencioso Administrativo del Supremo con el visto bueno de la Fiscalía y el voto en contra del abogado del Estado, deriva de un recurso de un funcionario adscrito al Constitucional que pedía la devolución de la parte proporcional de su extra de Navidad generada entre el 1 de junio y el 14 de julio.

ACCEDE A LA NOTICIA.

Hasta aquí lo que hace referencia a los compañeros de otras Administraciones, pero recordar que en nuestro caso lo que se reclama no son solamente los 44 devengados, sino toda la paga extra al venir nuestras retribuciones reguladas por la LOPJ y no producirse su modificación hasta la reforma que entró en vigor el 29 de diciembre de 2012.

Os recordamos una vez más que Justicia y Progreso tenemos el recurso en el Supremo pendiente de votación y fallo, o remisión al Tribunal Constitucional, si así lo deciden los compotentes de la Sala.

Por todo ello reiteramos nuestra recomendación de prudencia antes de iniciar cualquier tipo de reclamación.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El pasado 8 de abril hicimos una circular en la que os avanzabamos los peligros que el conjunto de las reformas legales de Atila-Gallardón y más concretamente la posiibildad de despidos en la Administración de Justicia.

comnicado_3

Con la circular que a continuación os incluimos, iniciamos una serie de comunicados que intentarán extraer del conjunto del proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que pretende una profunda transformación de la Administración de Justicia, para Justicia y Progreso entendemos que una privatización, aquellos aspectos que nos pueden afectar en el futuro si el proyecto se aprobara en su redactado actual.

En esta circular os informamos de la reforma del régimen disciplinario para sancionar la falta de decoro, algo que nos parece intolerable desde Justicia y Progreso.

ACCEDE A LA CIRCULAR.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Según hemos visto en la prensa, parece que el Ministro Atila-Gallardón echa el freno de mano a determinadas reformas, no por la presión que pueda haberse ejercido, o eso parece, sino por la falta de tiempo que tendría para aprobarlo en lo que queda de legislatura.

Pero que no os confundan, esta información no indica en ningún caso que vaya a renunciar a dichas reformas limitadoras de derechos.

Ahora no nos hará falta leer el programa del PP para saber lo que harán si ganan en las próxima selecciones.

REFORMA_JUSTICIA

Os incluimos a continuación las noticias que hemos podido ver estos días de Semana Santa:

Leer más:No nos dejemos engañar y pensemos que no va a ocurrir nada.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

protesto_senoria

Los medios de comunicación se han hecho eco de la reforma de la LOPJ, pero centrándolo en los aforamientos de algunos miembros de la familia real, las reformas en la Audicencia Nacional y Tribunal Supremo, así como la creación de los Tribunales Provinciales de Instancia y la imposición de silencios a medios de comunicación y asociaciones judiciales.

Sin dejar de ser importante todo lo anterior, desde Justicia y Progreso creemos que nuestra preocupación debe centrarse en otros aspectos y de forma principal en los ERES que pueden producirse en nuestro ámbito laboral.

A continuación os incluimos una CIRCULAR DE JyP donde explicamos nuestra visión:

CIRCULAR EN DROPBOX.

CIRCULAR EN GOOGLE DRIVE.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

indignado

Como todos sabéis en Cataluña se llevó a cabo una huelga histórica que duro cerca de tres meses.

En el mes de diciembre pasado hicimos una valoración de lo ocurrido durante la misma, demostrando que hay un antes y un después en la forma de movilizarse en la Administración de Justicia.

Pero no todo estaba finiquitado, quedaba un sobrante de la Caja de Resistencia que había que decidir el fin que se le daba.

Contrariamente a lo que hubiéramos deseado en Justicia y Progreso, el sindicato que gestionaba dicha cuenta, que es el mayoritario en Cataluña, ha decidido unilateralmente, sin haber consultado a los trabajadores, liquidar la cuenta.

En Justicia y Progreso rechazamos la forma de actuar de ese sindicato y por eso hacemos un llamamiento a no quedar indiferentes ante su actuación.

ACCEDE A LA CIRCULAR Y DIFÚNDELA ENTRE TUS COMPAÑEROS

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

PAGA_EXTRA_NAVIDAD

Como ya informamos el pasado 2 de diciembre, ante la sentencia dictada en un Juzgado de Sevilla, en estos momentos debemos ser PRUDENTES y no actuar con precipitación en caso de no haber formulado reclamación alguna ante el robo que nos produjo Rajoy en la paga extraordinaria de 2012.

Cualquier actuación precipitada formulando ahora una reclamación inoportuna o poniéndonos en manos de profesionales de la reclamación, puede hacernos perder un dinero que en el futuro no necesitaríamos gastar.

Os recomendamos que leáis nuestra CIRCULAR ACLARANDO LA SITUACIÓN.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

140312_esade_grupo

Como ya os informamos, ayer Gallardón visitó Esade para pronunciar una conferencia sobre la tutela judicial efectiva (o como legislar para no tenerla), en un acto organizado por Esade-Faes (fundación de Aznar) y patrocinado "por todos nosotros" a través de la Diputación de Barcelona.

Ante dicho acto, se organizaron movilizaciones de rechazo. En la organización participamos muchos colectivos, entre ellos los vinculados a la Administración de Justicia (bueno, que sepamos Procuradores no asistieron) .

El grito era unánime: GALLARDÓN DIMISIÓN.

140312_edsade_cartel

A dicha concentración se desplazaron compañeros desde los Juzgados de Mataró, Vilanova i la Geltrú, entre otros, a los que queremos reconocer su compromiso en mantener la lucha, y manifestar el rechazo a las políticas restrictivas de derechos que está llevando a cabo el PP.

A continuación os incluimos algunas de las noticias publicadas en los medios:

LA VANGUARDIA

LA INFORMACION

PUBLICO.

e-Noticies

Algunos-de-los-manifestantes-f_54403341593_54028874188_960_6


 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

gallardon_dimision

El próximo miércoles 12 de marzo nuestro queridísimo Ministro de Justicia Alberto Ruiz GALLARDÓN da una CONFERENCIA sobre la tutela judicial efectiva en la Sede de ESADE en Av. De Pedralbes 60, Barcelona.

Debemos hacer acto de presencia a las 17.30 para demostrarle nuestro rechazo.

Si aún no tienes claros los motivos para acudir a esta convocatoria léete nuestra circular y esperamos poderte convencer.

CONTAMOS CON TU PRESENCIA, ASISTIRÁN MUCHOS COLECTIVOS, QUE EL DE FUNCIONARIOS DE JUSTICIA SEAMOS LEGIÓN.

gallardon_calle

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información