93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052595516
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
39891
43398
164226
727066
1782293
52595516

IP: 216.73.216.161
17-07-2025 23:16

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

Resultado de imagen de acoso laboral
Incluimos a continuación la circular que hemos elaborado sobre las situaciones que cada vez de forma más habitual, estamos detectando se producen en los Juzgados.Nos referimos a cuestiones relacionadas con el acoso laboral.
La información incluida se base al protocolo que el Ministerio de Justicia ha adaptado para ser aplicado en nuestro ámbito y que también os acompañamos.
Conviene tener en cuenta que es de aplicación para aquel personal que es gestionado por el propio Ministerio, por lo que aquellos que dependemos de las CCAA hemos de atenernos a lo protocolarizado por estas, si bien cuando el acosador sea un superior (Letrado, Juez o Fiscal) si que sería de aplicación.
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

En el día de hoy hemos tenido conocimiento, por los medios de comunicación, de la decisión del Conseller de Justicia de paralizar el proyecto de comarcalización de los Juzgados de Violencia.

Ante esta decisión, desde Justicia y Progreso en Cataluña creemos necesario hacer mención de lo siguiente:

Compartimos la afirmación que es necesaria la proximidad del Juzgado para la victima, pero no solo en estos casos.

Entendemos además, que la protección y trato a la victima deben ser el centro de las políticas públicas, y por ello nos preguntamos ¿cuándo van a tomar medidas para darle un trato digno a las victimas y se dejen de tratar como un caso más de los que llegan a los Juzgados?.

También entendemos que estos asuntos requieren tener una preparación especial para abordarlos, ¿cuándo se van a formar adecuadamente a los compañeros/as que asumen estas competencias, dotándoles de habilidades adecuadas?

Ante la retirada del proyecto, ¿qué pasará ahora con las plantillas de los Juzgados exclusivos que tenían paraliza la reducción de plantillas a la espera de esta comarcalización? No olvidemos que hay sedes de partidos judiciales muy próximas en las que la victima tiene un trato muy desigual según donde resida, algo que una comarcalización bien hecha podría solucionar.

Si el Conseller de Justicia está verdaderamente convencido de la lacra que supone cualquier tipo de violencia y en especial la violencia sobre la mujer, no dudará en tomar las medidas que le hemos hecho llegar.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Publicado en el Diari Oficial de la Generalitat el DECRETO LEY 5/2016, de 11 de octubre, de recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 para el personal de los cuerpos de la Administración de justicia en Cataluña.

En dicho Decreto se establece el abono en la nómina de noviembre del 75,96% que quedaba pendiente.

La cuantía media a abonar serán las siguientes según cuerpos: Auxilio 1170€, Tramitadores 1247€, Gestores 1358€ y Médicos Forenses 1691€.

A los que estamos en activo, estas cuantías serán abonadas de oficio, el resto deberán utilizar el modelo que se haga público durante la mañana de hoy y presentarlo en el plazo de 10 días hábiles (sábado no lo es)

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El Departament de Justicia nos ha informado que la publicación del Decreto-Ley en el DOGC por el que se acordará la devolución de la parte no devuelta de la paga extraordinaria del 2012 está prevista para el 14 de Octubre.

El Decreto-Ley dispone que se abonará la paga extraordinaria de oficio a todos aquellos que estén prestando servicios en la Administración de Justicia en Cataluña en la fecha de entrada en vigor de la norma.

Por el contrario, la devolución a todos aquellos que por cualquier motivo no estén prestando servicios en Cataluña, se llevará a cabo previa solicitud del interesado.

La solicitud estará disponible en la web del Departamento de Justicia y en nuestra web

OJO: El Decreto-Ley prevé un plazo de 10 días hábiles para presentar la solicitud.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

A diferencia del resto de empleados públicos de Cataluña que recibirán el total de la paga en 2018, a los que trabajamos en Justicia, está previsto que hoy se apruebe por el Govern la devolución en la nómina del mes de noviembre de la parte que nos falta por abonar (aproximadamente unas 3/4 partes) de la paga extra de 2012.

Esta aprobación no es debida a la generosidad de la Conselleria sino al aluvión de demandas y peticiones de extensión de efectos presentadas y que habían perdido (en el caso de demandas), ahorrándose así el abono de cuantías por intereses si hubieran acabado el abono en 2018.

ACCEDE A LA NOTICIA

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de aclaracion

El TJUE hace unos días dictó varias sentencias en virtud de consultas formuladas por Tribunales españoles, sobre la aplicación de la Directiva antes mencionada, de la que se hicieron eco sindicatos, blogs jurídicos (muy interesante el artículo de José R. Chaves) , juristas, expertos en derecho del trabajo y muchas opiniones vertidas en las redes sociales.

Con la intención de no generar falsas expectativas os hacemos llegar la circular que hemos elaborado.

ACCEDE A LA CIRCULAR

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de ceremonia de la confusión

Representantes del Ministerio se han reunido con dos de los sindicatos representativos en la Administración de Justicia para retomar el diálogo, o eso dicen.

Sinceramente no lo entendemos, no entendemos que tras un acuerdo firmado el 18 de diciembre pasado, 2 días antes de las elecciones generales "fallidas" permitiendo salir en la prensa al Ministro de Justicia el día de reflexión, aún estemos esperando que el Gobierno ponga en marcha su cumplimento y garantice la recuperación, por ejemplo, de los 9 días de asuntos particulares que teníamos antes de los recortes.

En fin el Ministerio sigue su campaña de visualización permanente en la prensa, con la inestimable ayuda de nuestros compañeros, sin que nada consigan para nosotros.

ACCEDE A LA NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

El pasado viernes os informamos de la sentencia dictada por el El Tribunal Constitucional por el que anulaba las tasas judiciales.

Esta sentencia culmina una larga batalla contra una Ley injusta.

No obstante, no vamos a conformarnos con el resultado de la misma ya que nos parece injusta al olvidarse de aquellos que no han podido litigar y a los que lo han hecho con un sobre esfuerzo económico y personal.

Desde estas líneas hacemos un llamamiento público.

ACCEDE A LA CIRCULAR DE JyP

No queremos acabar sin reconocer el esfuerzo en esta perseverante lucha, en la que hemos participado, a Verónica del Carpio, José Muela y toda la Brigada tuitera, sin los que seguramente no habríamos conseguido que se anule una injusta Ley.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

No contentos con las últimas reformas legislativas que supusieron la privatización parcial de los Registros Civiles, al sacar de su esfera las materias que hasta la fecha eran de su exclusiva competencia (expedientes de nacionalidad por residencia y matrimonios, principalmente) ahora el colectivo de notarios, con su vicepresidente al frente pide simple y llanamente "una reforma al menos de rango reglamentario, cuando no legal que les permita el acceso telemático al Registro Civil para inscribir bodas y divorcios".

Una propuesta que no dudamos supondría la desaparición del Registro Civil tal y como lo conocemos.

Esperamos que el futuro Gobierno no ceda esta vez ante la presión de lobies de turno.

Desde esta formación sindical nos mantendremos firmes en la defensa de un REGISTRO CIVIL PÚBLICO Y GRATUITO, DESEMPEÑADO POR FUNCIONARIOS DE JUSTICIA, y seguiremos presionando a los partidos políticos del resto del arco parlamentario (ya sabemos lo que opina el PP) para que esta posibilidad no se produzca.

ACCEDE A LA NOTICIA.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

A continuación os incluimos la circular que hemos elaborado sobre las última noticias referidas al abono de la paga extra de 2012 que los Gobiernos de Rajoy y Mas nos "robaron" en 2012.

Hemos sido muy pacientes y prudentes, pero no vamos a permitir que una última maniobra de la Generalitat nos impida el cobro de aquello que es nuestro y que los Tribunales han dicho que nunca se nos debió sustraer.

Cuando tengamos más noticias y la última decisión tomada, os la comunicaremos a través de esta misma web.

ACCEDE A LA CIRCULAR

ACCEDE AL MODELO DE EXTENSIÓN.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de elecciones españa junta electoral

Como cada proceso electoral, la selección del personal colaborador de las diferentes Juntas Electorales, provoca situaciones no deseables que entendemos deben, de una vez por todas, regularse de forma clara y diáfana, permitiendo a todo aquel que quiera, participar de las mismas.

A continuación os adjuntamos una circular que hemos elaborado anunciando el inicio de un trabajo para lograr cambiar la situación enquistada: ACCEDE A LA CIRCULAR.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Como si no tuvieramos suficientes problemas en la Administración de Justicia catalana en la que venimos sufriendo las carencias o falta de interés, demostrado con la negativa a tener oferta de empleo público para 2016, el retraso en más de un mes en cubrir ciertas plazas, si es que se cubren alguna vez, ahora se nos informa por la Generalitat que todos los nombramientos que se realizacen para cubrir plazas no vacantes (enfermedades en gran parte) solamente trabajaran hasta el 31 de julio por falta de presupuesto.

Hasta aquí es algo habitual y recurrente en el tiempo, pero no deja de ser indignante.

Estamos hartos de soportar sobre nuestras cabezasreformas legales sin recibir formación, realizar el trabajo extra que ha supuesto la revisión de miles de expedientes por la reforma de la LECr sin apoyo alguno, de no recibir la devolución de la paga extra de 2012 cuando hay sentencias favorables (por no hablar de la de 2013 y 2014), ver como a los compañeros de prisiones sí que siguen cobrando la paga de productividad (antiguo PIPE).

Pero si lo anterior no fuera suficiente, tenemos que ver a diario noticias que anuncian cómo el Govern ha incrementado nuevamente el número de cargos eventuales, que siguen los altos cargos sin demostrar la austeridad que sería exigible y que para colmo pretenden abrir 10 nuevas "embajadas" con el gran costo que supone.

Sabemos que no le importamos nada a la Generalitat, porque no somos "sus funcionarios", pero deberíamos empezar a plantearnos si nosotros estamos haciendo lo suficiente para ganarnos el respeto por parte de quienes nos gestionan.

¿HASTA CUÁNDO AGUANTAREMOS?

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

A continuación os incluimos la circular que hemos elaborado sobre la situación en que nos encontramos ante las reclamaciones efectuadas para la devolución de la paga extra de 2012.

Esperamos que ayude a clarificar las posibles actuaciones a llevar a cabo para no perder el derecho a que nos devuelvan lo que es nuestro y que los tribunales nos han reconocido.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de bolsa de trabajo generalitat

Habiendo tenido conocimiento de la intención del Ministerio de proceder a la reforma de la normativa que regula las bolsas de interinos del ámbito gestionado por el mismo, hemos decidido formular una serie de alegaciones de acuerdo con la representación que ostentamos en diferentes ámbitos territoriales y que creemos oportuno se tengan en cuenta en la redacción final que se realice.

PROYECTO DE ORDEN.

ALEGACIONES DE JyP

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de papel 0

Han pasado tres meses desde que el Ministro de Justicia decidiera implantar el papel 0 en los Juzgados de su competencia.

La valoración que hacemos desde nuestro sindicato es MUY NEGATIVA.

Tan solo el sacrificio, una vez más, de los compañeros ha permitido que no nos instalemos en el caos.

Si al intento de implementarlo le añadimos la reforma del artículo 324 de la LECrim, dicen que para evitar dilaciones pero todos sabemos para qué puede servir., estableciendo límites de tiempo a la instrucción de las causas, que está provocando tensiones imposibles de soportar en muchos órganos judiciales y fiscalías.

Y lo aderezamos con la sobrecarga de trabajo, acompañada del coste que para la Administración ha supuesto la implantación de Lexnet que ha obligado a imprimir infinidad de documentos presentados telemáticamente, por no hablar de los que se han distraido en la red generando mucha inseguridad jurídica, podemos concluir que estamos en uno de los momentos más caóticos para la Administración de Justicia de los últimos años.

A continuación os incluimos el artículo en la prensa que recoge nuestra valoración y denuncia de la situación que se está produciendo.

ACCEDE A LA NOTICIA.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Nuestro sindicato ha tenido conocimiento de la concentración que tendrá lugar mañana en la Ciudad de la Justicia de Barcelona y L´Hospitalet, para rechazar el mal funcionamiento del programa Ejusticia-cat, que tantos problemas está generando.

Como no podía ser de otra forma, Justicia y Progreso nos adherimos a dicha convocatoria, cuya concentración tendrá lugar mañana día 9, de 11.00 a 11.30 horas, en la puerta de Gran Vía.

Entendemos que nuestro sindicato debe unirse, aun cuando no se le permite ser convocante, a toda movilización que se realice para reivindicar o denunciar una situación relacionada con nuestras condiciones laborales, algo que obviamente en este caso se está produciendo.

Dicho lo anterior,manifestamos lo siguiente:

  • Nos parece reprobable la actitud de los compañeros convocantes al no haber invitado a nuestro sindicato, ni a la CGT, a dicha convocatoria, máxime cuando este asunto se abordó a propuesta de JyP en la Junta de Personal que tuvo lugar el pasado miércoles, y ninguno de los sindicatos anunció dicha movilización.
  • Desde Justicia y Progreso hubiéramos deseado que la Junta de Personal, como órgano de representación de todos los trabajadores, estuviera al frente de esta iniciativa, demostrando así la unidad necesaria del colectivo ante un problema de esta envergadura.
  • Creemos, igualmente, que hubiera sido más oportuno realizar esta convocatoria también en otros partidos judiciales (Sabadell, Terrassa, Granollers, etc...) donde en estos momentos están sufriendo en su propia piel la implantación de la aplicación informática, lo que  ha provocado constantes llamadas y escritos de queja al Cau y al Departament , denuncias públicas de nuestro sindicato, recogida de firmas de los trabajadores…, de forma que hubiera sido más visible la protesta.

Dicho lo anterior, y como la unidad de los trabajadores debe estar por encima de toda consideración que tengamos como sindicato, reiteramos nuestra adhesión a dicha movilización, reclamando a los convocantes que las próximas iniciativas  se hagan por el conjunto de los representantes, y a ser posible, a través de la Junta de Personal.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Resultado de imagen de hasta las narices

Estamos cansados de gobernantes que se dedican a prender fuego, frustrando las expectativas e ilusiones de sus trabajadores para a continuación decir que han conseguido para nosotros aquello que en derecho nos corresponde.

En concreto nos referimos al todopoderoso Sr. Junqueras que copiando las formas de actuación de algún President de la Generalitat, lanza, cual bomba incendiaria, la posibilidad de que no cobremos (por cuarto año) la paga extra de junio 2016, alegando que el culpable es "Madrid", para luego, cual bombero, sofocar el incendio anunciando que Hacienda le va a dar el dinero y que nos van a pagar.

Esta forma de actuar para estar en los medios de forma permanente nos parece impresentable.

Estamos cansados de estos gobernantes que solo nos anuncian recortes y no luchen por conseguir mejoras para sus trabajadores como están estableciendo otros gobiernos autonómicos. Pónganse a trabajar para conseguir recuperar las 3 pagas extras robadas,  póngase a trabajar para conseguir mejoras de 80€ mensuales como tendrán nuestros compañeros de Cantabria, póngase a trabajar para que vuelvan a establecerse las 35 horas de jornada semanal, como han conseguido nuestros compañeros de País Vasco. Eso sí que es gobernar, lo demás es buscar votos para su causa.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información