93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

052602673
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
5666
41382
171383
734223
1782293
52602673

IP: 216.73.216.78
18-07-2025 02:36

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

A estas alturas, a pocos se nos escapa que el Ministerio de Justicia nos está tomando el pelo. Lo lleva haciendo desde el pasado mes de abril sin que, en casi un año de conflicto, se haya apreciado voluntad negociadora alguna con los 45.000 trabajadores que integramos los cuerpos generales y especiales. 

Por ello, y ante la intención reiterada del departamento que dirige Félix Bolaños de negociar únicamente una mejora retributiva para los funcionarios del ámbito no transferido, creemos que ha llegado la hora de decir basta.

 

Basta de posturas tibias

Basta de plegarse a la agenda de Bolaños

 

Es hora de plantarse ante el ministerio y de hacerlo conformando un frente común y único que aglutine a sindicatos y a trabajadores, por la dignidad de los funcionarios de Justicia.

Es la propuesta de Justicia y Progreso y de SPJ-USO para encarar este momento crítico para nuestro futuro. 

ACCEDE AL COMUNICADO CONJUNTO

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Ni pa pipas

Es una de las conclusiones que se pueden sacar de la oferta que llevó la Generalitat a la Mesa de negociación de este martes, 5 de marzo.

Tras meses y meses (por no decir años) mareando la perdiz, la Consellería se burla de los funcionarios de Justicia con una oferta con la que nos perpetúa como funcionarios de segunda (o tercera) y que nos mantiene a años luz de lo que, por el mismo trabajo, se cobra, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid o el País Vasco. 

Más información: ACCEDE A LA CIRCULAR
 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Tras más de diez meses de conflicto sin que se atisbe solución alguna a las demandas planteadas por los 45.000 funcionarios de los cuerpos generales y especiales, y coincidiendo con la celebración este 1 de marzo en Palencia de la primera Conferencia Sectorial de Justicia de la legislatura, exigimos a los responsables del Ministerio que atiendan las demandas de un colectivo crucial, sin el que la Justicia está abocada al fracaso.

"Si algo tienen que tener claro los señores Bolaños y Olmedo es que, si no deponen su actitud y continúan echando balones fuera y bloqueando la negociación, solo van a conseguir reactivar el conflicto en la Administración de Justicia y van a llevar a la misma a una irremediable paralización más pronto que tarde".

Lo anterior, es parte del contenido de un comunicado conjunto suscrito por SPJ-USO, Justicia y Progreso y USIPA, sindicatos representativos en Justicia que seguimos y seguiremos vigilantes ante lo que ocurra tanto en Palencia como en las negociaciones del próximo 7 de marzo.

ACCEDE AL COMUNICADO
 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Basta de agravios. Es lo que le pedimos al Ministerio de Justicia, el mismo que tiene desde hace nueve meses a la espera de notas a los opositores del cuerpo de Gestión Procesal.

Desde Justicia y Progreso exigimos que se publiquen ya estos resultados y que se acabe con la incertidumbre que actualmente rige todos los procesos que afectan a los cuerpos generales, con las oposiciones o el concurso de traslados como máximos exponentes.

Para ello, hemos remitido un escrito al Ministro de Justicia, Félix Bolaños pidiéndole que se comprometa con el cumplimiento de plazos y con la calendarización de dichos procesos. 

ACCEDE A LA CIRCULAR

ACCEDE AL ESCRITO ENVIADO AL MINISTRO

 
 
 
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

En las últimas semanas, numerosos afiliados se han puesto en contacto con nosotros para trasladarnos que la resolución provisional del concurso de traslados contiene errores.

Para poder verificarlo con las mínimas garantías, y para que los posibles afectados aleguen en tiempo y forma, desde Justicia y Progreso hemos remitido un escrito al Ministerio exigiéndole la publicación de los escalafones actualizados, con carácter inmediato y, en todo caso, antes de que finalice el plazo de alegaciones.

Aprovechamos además para reprochar al departamento que encabeza Félix Bolaños esta nueva muestra de incompetencia y desidia, así como el tiempo y las formas con las que, en general, se están gestionando los concursos ordinarios de los cuerpos generales.

ACCEDE AL ESCRITO

ACCEDE AL REGISTRO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

A continuación os incluimos los documentos que al parecer se habrían "consensuado" (así lo indica el nombre de los archivos) en reuniones de grupos de trabajo entre el Ministerio y los Sindicatos, para conseguir, o eso dicen, abordar las demandas planteadas en el conflicto colectivo que iniciamos hace más de 300 días y que a día de hoy, siguen vigentes para muchos de nosotros.

Como podréis ver, ni una sola mención a retribuciones, y muy pocas y vagas las referidas a funciones. Esto es lo que se refleja en los documentos que os compartimos y que, a día de hoy, son los que se llevarán a la mesa sectorial de este miércoles 21.

Para esto tanto grupo de trabajo, tanta reunión y tanta espera? Juzgad por vosotros mismos...

ACCEDE AL DOCUMENTO GENERAL

ACCEDE AL DOCUMENTO DE TELETRABAJO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Ante las últimas informaciones que aplazan más allá de enero la publicación de los listados provisionales del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, desde Justicia y Progreso hemos remitido un escrito al ministro Félix Bolaños para exigirle la resolución inmediata de este proceso que, no lo olvidemos, se inició en octubre del año pasado.

Asimismo, en dicho escrito reclamamos, una vez más, que el Ministerio cumpla con sus obligaciones con los funcionarios y funcionarias de los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial mediante la convocatoria del concurso anual de traslados durante el primer trimestre del año, y la dotación de los medios que sean precisos para garantizar que este proceso se resuelve en un plazo razonable.

ACCEDE AL CONTENIDO DEL ESCRITO

ACCEDE AL REGISTRO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Llevamos más de 8 meses desde que en abril iniciamos el conflicto en Justicia; 8 meses de idas y venidas.

Ahora, el Ministerio ha convocado a los 4 sindicatos mayoritarios a reuniones bilaterales para ver "qué es lo que queremos", como si no lo supieran.

Estos parecen haber aceptado, en vez plantarse y plantear una medida de firmeza exigiendo la apertura inmediata de una mesa de negociación donde se escuchara una sola versión.

A continuación os dejamos una valoración que hemos hecho desde Justicia y Progreso.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

No es fácil ser diferentes, pero con vosotros hemos conseguido que la llama del cambio prendiese este jueves, 23 de noviembre, en la administración de Justicia en Cataluña.

Y ha sido gracias a que, pese a las dificultades, que no eran pocas, Justicia y Progreso ha recibido el apoyo de 621 compañeros que habéis decidido confiar en este proyecto y apostar por el cambio en las provincias de Barcelona, Girona y Tarragona.

SEGUIR LEYENDO.....

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Acabada la campaña de las elecciones sindicales del personal al servicio de la Administración de Justicia y, con dos semanas de diferencia y mucha publicidad sindical encima, queremos preguntarte lo mismo que cuando comenzamos y lo hacemos, con este vídeo.

Entonces, ¿quieres que todo siga igual?

Joaquín Vela, Débora Llorens, Cristina Vicente -a quienes habéis podido ver en el vídeo- y el resto del equipo de Justicia y Progreso creemos que en la respuesta a esa cuestión está la clave de estas elecciones sindicales y, también, de cómo quieres que luchemos, en adelante, por nuestros derechos y por nuestra dignidad profesional.

             

Con estos fundamentos éticos y compromisos presentamos esta candidatura y, cómo no, defendemos que ha llegado el momento de ser diferentes, aunque no sea fácil, y de marcar así la diferencia que hace falta para tejer un colectivo unido, fuerte y empoderado que se revele ante la pérdida de derechos que estamos sufriendo.

Algunos de esos puntos que defenderemos hasta las últimas consecuencias, son los siguientes:

- Teletrabajo, como un derecho para tod@s
- No a la privatización de la Justicia
- Recuperación de las ayudas de acción social

Son algunas de las propuestas de un programa que, pasado este 23 de noviembre, confeccionaremos mano a mano contigo y el resto de compañeros, porque también ahí, en la forma de escucharte, de atenderte y de comunicarnos contigo, creemos que las cosas no deben seguir igual.

Somos conscientes de que no es fácil cambiar el paso, pero sabemos que con vosotros lo conseguiremos.

Sé diferente y, este jueves 23 de noviembre, vota a Justicia y Progreso.

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

A continuación os incluimos los permisos de que disponemos para ir a votar el próximo día 23 de noviembre.

  • 30 minutos si la mesa está en el mismo edificio.
  • 2 horas si te has de desplazar de edificio dentro de la misma localidad
  • 6 horas si te has de desplazar de localidad.

Importante: se incluye aclaración para quienes estén teletrabajando, tomando como lugar de trabajo el lugar de residencia y no el Juzgado de destino a efecto del tiempo de permiso.

Recuerda que aunque hayas votado por correo puedes volver a votar de forma presencial (anulándose el voto por correo)

También se incluye la forma de justificar a través de atri las ausencias que se hayan producido.

ACCEDE A LA NOTA

 

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Hace unas semanas, desde Justicia y Progreso estrenamos la sección ‘¿Sabías que…?’, con la que, semanalmente y a través de nuestras redes sociales y canales de comunicación, respondemos a algunas de las dudas que nos planteáis de manera más frecuente.

Por si quedan dudas, os compartimos de nuevo las primeras píldoras informativas.

  1. Compensación 24 y 31 de diciembre
  2. Plazos para disfrutar de vacaciones y permisos
  3. Permiso para tutorías hijos
  4. Permiso asuntos particulares
  5. Visitas al médico en horas de trabajo

Elecciones 23 de noviembre

Como todos sabréis, este jueves 23 de noviembre se celebran elecciones sindicales.

En esta campaña convulsa en la que ha caído como una bomba el fin del teletrabajo en Cataluña, hemos exigido por escrito al Departament que reconsidere esta decisión incomprensible y hemos pedido una reunión con el Ministerio de Justicia. Más info aquí.

Sobre este asunto -el teletrabajo- y algunos de los más cruciales para el colectivo, como las leyes de organización de la Administración de Justicia o la ya urgente mejora de nuestro poder adquisitivo, hemos lanzado además una serie de vídeos con nuestra visión sobre estos asuntos.

QUÉ PROPONEMOS PARA MEJORAR NUESTRAS RETRIBUCIONES

QUÉ HA PASADO CON LA HUELGA

CUÁL ES NUESTRA POSICIÓN SOBRE LAS LEYES DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL

SI GANAMOS LAS ELECCIONES, QUÉ HAREMOS EL 24 DE NOVIEMBRE

Hacer valer nuestros derechos, en estos y otros muchos asuntos, y luchar de forma incansable por restablecer nuestra dignidad, son los objetivos fundamentales con los que concurrimos a estas elecciones en Barcelona, Girona y Tarragona.

Ser diferente no es fácil, pero con vosotros lo conseguiremos.

Este jueves, 23 de noviembre, vota JyP.

  •  
Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Tras la decisión del Ministerio de Justicia de dar carpetazo al teletrabajo, la Generalitat ha optado por irle a la zaga y extender el despropósito a Cataluña; donde el trabajo a distancia quedará sin efecto el 1 de diciembre.

Desde Justicia y Progreso hemos solicitado una reunión con el Ministerio de Justicia y hemos presentado un escrito a la consellera de Justícia exigiéndole que deje sin efecto la Instrucción SAJ 1/2023 y mantenga el teletrabajo que, además, debe reconocerse YA como un derecho. Más información... 

ACCEDE AL COMUNICADO

ACCEDE AL ESCRITO PRESENTADO A LA CONSELLERA

RESOLUCIÓN GENERALITAT SUSPENDIENDO TELETRABAJO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este 7 de noviembre ha comenzado la campaña de las elecciones sindicales del personal al Servicio de la Administración de Justicia en Cataluña, que se celebrarán el jueves 23 de noviembre.
‘No es fácil ser diferente’ es el lema que hemos escogido para nuestra candidatura y el que nos guiará en este periodo. Sin embargo, la frase no es un mero eslogan. Va más allá...

SEGUIR LEYENDO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Desde Justicia y Progreso hemos elaborado una circular valorando la situación generada con la puesta en marcha de la novedosa bolsa de emergencia.

No entendemos esta forma de actuar tanto del Ministerio de Justicia como de la Gerencia y, en particular, de los sindicatos presentes en la comisión de seguimiento de la bolsa de trabajo, donde a pesar de nuestros reiterados intentos de participar en ella, se nos deniega sistemáticamente a pesar de ser la tercera fuerza sindical en la Comunidad de Castilla La Mancha. Con este "invento" de la Lista de Emergencia están consintiendo una forma de actuar que no se encuentra en la norma que regula las bolsas y nos preguntamos cuáles son sus intenciones.

ACCEDE A LA CIRCULAR

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

En el día de hoy se está llevando a cabo el inicio del año judicial en la sede del Tribunal Supremo en Madrid, momento que hubiera sido interesante haber aprovechado para recordar que aún tenemos abierto un conflicto colectivo con el Gobierno.

Sobre la situación en que nos encontramos en este inicio de año judicial, hemos elaborado la circular que os ponemos a continuación y que esperamos sea de vuestro interés.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

A continuación os incluimos el escrito que hemos presentado por RedSara sobre los problemas ocasionados con la publicación de los listados de pruebas superadas de los procesos selectivos de los cuerpos de Gestión y Tramitación procesal y administrativa, que se puede hacer extensible al cuerpo de Auxilio.

La previsible respuesta que nos darán es que los Tribunales son soberanos para tomar sus decisiones y que el Ministerio nada puede hacer. Respuesta que no podemos admitir ya que todos somos conocedores que quienes dirigen los diferentes procesos selectivos son sus propios miembros, que entendemos son nombrados para garantizar unos principios de buen hacer, algo que no se lleva a cabo cuando el Ministerio en su web hace públicos unos listados en los que no se dice cómo ni cuándo se pueden presentar alegaciones o quejas, dejando "colgado" a los aspirantes, nos tememos, durante el mes de agosto, generando con ello un estado de ansiedad que no podemos tolerar.

Esto no es más que una reiteración de los problemas acontecidos en procesos selectivos previos y que año tras año vienen sucediéndose, achacado únicamente a la falta de interés y consideración que parecen tener los sucesivos equipos directivos hacia el personal que se incorporará en el futuro, que dejan a los Tribunales a su libre albedrío, sin marcar unos criterios básicos de funcionamiento que deberían ser los que obligaran a cumplir.

ACCEDE AL ESCRITO

ACCEDE AL REGISTRO

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Hoy parece que el Consejo de Ministros aprobará una importante oferta de empleo público tras llegar a un acuerdo con los sindicatos de la mesa de la función pública.

Llegan a un acuerdo cuando decían que no se podía negociar tras la convocatoria de elecciones. ¿Nos han tomado el pelo? A continuación os damos nuestra versión de lo ocurrido.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

A continuación os incluimos una circular de nuestro sindicato donde valoramos la suspensión de la huelga decidida de forma unánime, pero unilateral sin haber consultado con los trabajadores, por los 4 sindicatos convocantes, algo que no compartimos.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información