93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

056754896
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
35737
44530
308964
522769
1397628
56754896

IP: 216.73.216.2
12-10-2025 19:42

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer asumen hoy nuevas competencias para casos de víctimas que no guardan relación con la pareja. A través de comunicado de prensa enviado a los medios hemos advertido que esta ampliación, sin el refuerzo de personal necesario, provocará un grave colapso en los juzgados y retrasos en la atención a las víctimas. Exigimos a las administraciones que doten de...

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Tal y como habíamos advertido a principios de mes, el Ministerio tiene la intención de celebrar todos los exámenes del concurso oposición el mismo día y a la misma hora para todos los cuerpos. De confirmarse, los aspirantes deberán elegir y presentarse solo a un cuerpo (aunque hayan pagado derechos de examen para los demás).
La posibilidad, que desde Justicia y Progreso conocimos, va cobrando fuerza y visibilidad en estos días, a medida que algunos sindicatos la han ido difundiendo y ninguna de las Administraciones implicadas (Ministerio y Comunidades Autónomas) ha desmentido.
Pero ¿no lo sabían?
Pero, ¿no sabían nada de todo esto hasta ahora, como pretenden hacernos creer? Entendemos que sí, que los sindicatos mayoritarios debían conocer esta posibilidad de antemano al negociar unas bases que incluyen esta novedosa coletilla:
"El desarrollo de cada uno de estos procesos selectivos podrá ser coincidente en el tiempo, en cualquiera de sus fases o ejercicios con el desarrollo de los otros".
Desde Justicia y Progreso nos parece una absoluta aberración que, día tras día, se ceda en nuestros derechos puesto que, permitir esta posibilidad, supondría limitar el derecho constitucional de acceso en condiciones de igualdad a un puesto en la función pública.
Y, a todo esto, ¿qué va a pasar con las tasas ya abonadas por los aspirantes para participar en exámenes a los que no puedan concurrir? Esperemos que los perjudicados sean informados de forma clara, transparente y puntual respecto a esta cuestión y todas las que suscite este asunto aunque, a la vista de lo ocurrido hasta ahora, nos tememos que no será así.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información