93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

056731987
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
12828
44530
286055
499860
1397628
56731987

IP: 216.73.216.2
12-10-2025 07:44

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer asumen hoy nuevas competencias para casos de víctimas que no guardan relación con la pareja. A través de comunicado de prensa enviado a los medios hemos advertido que esta ampliación, sin el refuerzo de personal necesario, provocará un grave colapso en los juzgados y retrasos en la atención a las víctimas. Exigimos a las administraciones que doten de...

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Inicio

Se ha publicado resolución del Gerente de la Mutualidad General Judicial de fecha 23 de diciembre de 2021, sobre el reconocimiento del subsidio por incapacidad temporal previsto en el artículo 86.b) del Reglamento del mutualismo judicial aprobado por Real Decreto 1026/2011, de 15 de julio.

En dicha resolución se establece que, a diferencia de lo que se venía haciendo y que obligaba al funcionario a presentar la solicitud y tenía que esperar meses a que le pagaran el 100% de las retribuciones, ahora la MUGEJU tramitará el expediente de oficio, pero para poder hacerlo las diferentes administraciones deberán comunicar dichas incidencias y certificar las retribuciones que se perciben.

Entendemos que es un paso importante para evitar retrasos y quebraderos de cabeza que se venían produciendo, pero tememos que habrá funcionarios de primera y de segunda, unos podrán cobrar adecuadamente y otros deberán esperar, de acuerdo con la eficacia de quienes les gestionan.

Siempre hemos creído necesario que durante todos los meses de baja, el funcionario no debía andar preocupado por si va a cobrar bien ese mes o no, debía haberse establecido un sistema de pago delegado como ocurre con la Seguridad Social y que cada más durante la duración de toda la baja, se procediera a realizar el ingreso correspondiente y luego las administraciones ya procederían a compensarse las cantidades que correspondiera y así se lo hicimos llegar al Gerente en un reunión que hace poco mantuvimos y que ahora vemos sus frutos.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información