93.344.00.71/692.17.78.14
comunica@justiciayprogreso.com

Menú Principal

053149845
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Ultimo mes
Total
36565
48158
84723
1281395
1782293
53149845

IP: 216.73.216.232
29-07-2025 18:25

Desde el sindicato Justicia y Progreso queremos manifestar nuestra absoluta indignación y rechazo ante los hechos gravísimos ocurridos en el proceso de convocatoria y resolución del concurso de traslados de los cuerpos generales de la Administración de Justicia, cuya gestión está cruzando todos los límites de la irresponsabilidad. Por ello, nos hemos dirigido por escrito al secretario de Estado,...

Entre los efectos registrados por el apagón de este lunes, 28 de abril, el Ministerio de Justicia acaba de informar de que no funcionan correctamente Inforeg y Dicireg. Asimismo, en estos momentos los técnicos están trabajando para restablecer el correcto funcionamiento de las siguientes aplicaciones informáticas empleadas en la administración de Justicia: Sede electrónica del MJU Centro de...

El artículo lo dice todo, un nuevo regalo al lobby de Notarios y Registradores de la propiedad. Vergonzoso.

el_derecho

El 31 de octubre de 2013 el Ministro de Justicia decidió elevar al Consejo de Ministros el Anteproyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria. Esta norma, si supera la tramitación parlamentaria, otorgará a notarios y registradores de la propiedad y mercantiles la mayoría de los asuntos de jurisdicción voluntaria que actualmente conocen los juzgados y tribunales.

El Ejecutivo, con la excusa de que los jueces se dediquen a su función constitucional de “juzgar y hacer ejecutar lo juzgado” (cfr. art. 117 CE), ha decidido que estos operadores jurídicos conozcan, en régimen de exclusividad, de la mayoría de asuntos que participan de esta naturaleza y, casualmente, de aquéllos con un mayor valor económico. Se busca, sin justificación alguna, incrementar el volumen de negocio de estos profesionales trasladando el coste económico de dicho servicio a los ciudadanos, quienes deberán abonar los aranceles que se establezcan.

Las competencias atribuidas a los Secretarios Judiciales en el Anteproyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria son meramente residuales y testimoniales.

El 29 de enero de 2008 la Comisión Europea criticó el modelo español de notarios y registradores reclamando la liberalización del sector.

El Ejecutivo, con la pretendida regulación de la jurisdicción voluntaria, y en contra de la opinión de la mayoría de la sociedad española, sustrae de la acción de la Administración de Justicia el conocimiento de determinadas materias como las separaciones y divorcios de mutuo acuerdo sin hijos menores comunes e introduce un procedimiento monitorio notarial para la reclamación de deudas líquidas, vencidas y exigibles.

El propio Consejo General del Poder Judicial aprobó el pasado 27 de febrero un informe criticando que los notarios puedan resolver las separaciones y divorcios de mutuo acuerdo.

Actualmente, todos estos procesos se tramitan en los juzgados en un período breve y razonable de tiempo.

Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información