¿ huelga1 ?

Hoy hemos visto en la prensa la noticia que reflejaba la reunión de ayer de la Plataforma Justicia para Todos (a la que desde Justicia y Progreso manifestamos públicamente nuestra adhesión en cuanto a los principios que defendía) con el Subsecretario de Justicia y su equipo.

La Plataforma Justicia para Todos pide a Gallardón la suspensión inmediata de la Ley de Tasas Judiciales

Tras el encuentro, los integrantes de la Plataforma manifiestan su decepción por no haber podido encontrar un ánimo de diálogo por parte el Ministerio en la búsqueda de soluciones que eviten que las tasas judiciales supongan una barrera al derecho fundamental de los ciudadanos de acceso a la Justicia

En la reunión, convocada por el Ministerio, asistieron por parte de la Plataforma representantes del Consejo General de la Abogacía Española, del Consejo de Consumidores y Usuarios y de los sindicatos y, por parte del Ministerio de Justicia, el subsecretario junto a su equipo. Durante el encuentro la Plataforma manifestó su voluntad de negociar la reforma de la Justicia Gratuita, actualmente en trámite de anteproyecto, siempre que se suspenda la aplicación de la Ley de Tasas y se evite de esta forma que al conjunto de la ciudadanía se le impida el acceso a la Justicia.

Respecto a la tramitación de la reforma del Registro Civil, la Plataforma Justicia para Todos mostró su rechazo al planteamiento del borrador actual, con independencia de las modificaciones que se vayan incorporando al anteproyecto.

Durante la entrevista con el Ministerio de Justicia se entregaron 15.000 firmas contra la Ley de Tasas, que se unen a las más de 250.000 entregadas el pasado 21 de enero.

ACCEDE A LA NOTICIA EN "EL DERECHO"


Además, y de forma sorprendente, nos hemos encontrado con la siguiente noticia:

el-periodico-1

Los sindicatos con representación en la administración de Justicia han convocado a los 60.000 trabajadores del sector a realizar un paro el próximo 20 de febrero, en coincidencia con la huelga de jueces y fiscales, en los juzgados de todas las capitales de provincia, para denunciar la privatización y el deterioro de los tribunales, según ha anunciado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F).

ACCEDE A LA NOTICIA.

¿Por qué nos sorprende?

Porque los trabajadores nos enteremos por la prensa.

Porque nos parece curioso la forma de hacerlo, "animando a los trabajadores a secundar el paro del día 20 de jueces y fiscales".

Desconocemos si ellos mismos son convocantes o no.

Desde Justicia y Progreso preguntamos a los "animadores" si han presentado preaviso de huelga o creen que con el supuesto preaviso de Jueces y Fiscales estaríamos cubiertos.


Enviar a FacebookEnviar a Twitter

Este sitio web utiliza cookies y puede saber más sobre que son haciendo click en MÁS INFORMACIÓN.

  Aceptar las cookies del sitio.
Más Información